Concordia

En la plaza 25 de Mayo se recordó a las víctimas de la AMIA

El sentido acto se realizó a la misma hora en que, en julio de 1994, estalló la bomba en Asociación Mutual Israelita Argentina y fallecieron tres concordienses.

18 de Julio de 2025
Familiares de las tres víctimas de Concordia encendieron velas en su memoria Diario Río Uruguay

La ceremonia fue convocada y organizada por la Asociación Unión Israelita de Concordia, Kehilá Sefaradí Agudat Israel, con el objeto de conmemorar los 31 años del criminal ataque a la institución que sigue teniendo su sede en calle Pasteur 633, en la Capital Federal.

 

En Concordia el acto comenzó con el tradicional ulular de la sirena de Bomberos Voluntarios a las 9:50, tres minutos antes del momento exacto del ataque terrorista con coche bomba que sufrió la AMIA, considerado el mayor atentado terrorista de la historia argentina y el mayor ataque contra objetivos judíos, ubicados fuera de Israel, desde la Segunda Guerra Mundial.

En Concordia se recordó a las víctimas del atentado de la AMIA

El saldo fue el de 85 personas fallecidas y 300 con heridas diversas. Entre las víctimas fatales hubo tres mujeres concordienses: Rosa Perelmuter, Silvia Portnoy y Rebeca Behar. Dentro de la ceremonia de este viernes, familiares directos de estas personas colocaron velas encendidas, al pie del monolito que está sobre la plaza 25 de Mayo, en la esquina de calles Mitre y Urquiza.

 

Nunca más

 

Uno de los presentes, Marcos Embon, ex presidente de la Asociación Unión Israelita, expresó su deseo de que “esto no lo vuelva a sufrir nunca más la Argentina”, ya que se trata de “un país de paz y un país de fraternidad”.

 

También, a pesar del paso del tiempo, reconoció que perdura “la tristeza por la gente que ha fallecido y por los heridos”. Rescatando que en fechas como esta, “rezamos pidiendo por el alma de los fallecidos y de la gente que ha sido lastimada y herida en ese momento”.

 

También advirtió que las heridas sociales que dejó el hecho “siguen sangrando, porque no hay justicia, existe la impunidad y mientras haya impunidad pueden seguir habiendo todos estos actos”.

Como cierre, expresó su deseo de que “se pueda sanar, no digo por la herida, que va a quedar. Pero por lo menos cicatrizarla en parte y que se sepa todo lo que pasó en ese momento".

 

Del acto participaron autoridades municipales encabezadas por la vice intendenta Magdalena Reta de Urquiza.