Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La documentación que se solicita en los controles que intensificaron efectivos de Tránsito y la Policía

Emanuel Galli, Director de Tránsito de la Municipalidad de Concordia, explicó porque que "ahora volvimos a ser una Dirección y no una Central". Además, detalló que están exigiendo en los controles que llevan adelante junto a la Policía.

12 de Enero de 2024
Los operativos en conjunto, en el centro de Concordia.
Los operativos en conjunto, en el centro de Concordia.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario comentó que "los controles se hacen de manera aleatoria a todo tipo de vehículos, no se especifica solamente a uno puntualmente si no que los hacemos a todos los vehículos que estén transitando justamente por la zona".

 

La idea "de esta gestión es coordinar con la Policía y con las distintas fuerzas, los diferentes controles y en un principio se realizarán no solamente en el micro centro de la ciudad", como el caso de este jueves, donde los controles se concetraron en las inmediaciones de calles Bernanrdo de Irigoyen y San Luis., donde se secuestraron mása de motos que no cumplían con lo solicitado.

 

 

 

Requisitos

 

 

A la hora de circular, comentó Galli que, más allá de lo básico como el carnet y los papeles de cada vehículo, "en el caso del motociclista -por tema seguridad- se pide el uso del casco, ya que en una caída por accidente, el impacto se concentra en la cabeza". mientras que "en el caso de los autos u otros rodados, se pide el uso del del cinturón de seguridad, por ejemplo".

 

El funcionario apuntó a la realización de campañas de prevención pero "lamentablemente somos hijos del rigor y se necesita de penalidades para modificar las conductas que no contribuyen a la seguridad en el tránsito".

 

Seguro

 

 

Respecto al seguro, consultado si se contempla esta modalidad que implementaron algunas empresas acerca de que el certificado sea digital y no físico, el funcionario comentó que "nosotros los estamos considerando desde la aplicación Mi Argentina, que oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y donde hay otros complementos que es lo que sería una billetera virtual, donde contempla el tipo de la documentación en particular".

 

En el caso del carnet de conducir, por ejemplo, "puntualmente es un complemento a la física", aclaró.

 

Picadas

 

 

Respecto a la línea de acción que se tendrá contra el flagelo de las denominadas "picadas" de motos, Galli informó que "justamente ahora, para no irnos tan lejos en el tiempo, a partir del 31 de diciembre se implementó un control junto a la policía, en donde se retuvieron preventivamente 53 motos y 2 autos".

 

Según mencionó "eso creo que fue el punto de inicio de estos operativos de control y los resultados se pudieron ver al otro día, en el ingreso al Lago en donde pudimos observar pequeños cambios".

Temas:

Tránsito

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso