Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El concejal Sastre volverá a presentar un proyecto para posibilitar las sesiones virtuales del Concejo Deliberante

A raíz de los recientes casos confirmados de coronavirus en personal del Honorable Concejo Deliberante, el edil volverá a presentar un proyecto de modificación del reglamento para facilitar el trabajo virtual y la presentación de proyectos.

30 de Abril de 2021

En diálogo con Diario Río Uruguay, el concejal Felipe Sastre del bloque de Juntos por el Cambio, recordó que “previendo un poco la posibilidad de que pasen cosas como lo que sucedió esta semana, que no se podrán realizar sesiones de manera presencial, el año pasado presentamos un proyecto que facilitaba las sesiones y el trabajo de comisión de manera virtual”.

 

En aquel entonces, lo que impidió esta modificación del reglamento fue que “a lo largo del año el trabajo del Concejo se restableció rápidamente y fue bastante fluido, por lo que entendimos que no iba a ser necesaria la modificación del reglamento, porque se vino trabajando sin interrupciones desde el mes de abril”.

 

No obstante, el concejal consideró que “lo que nos ocupa hoy, lamentablemente, es un avance de casos de COVID dentro del municipio y nos pone en una situación muy incómoda, porque no queremos dejar de llevar adelante nuestras tareas, pero a la vez queremos ser responsables, sobre todo con el personal que trabaja en el Concejo”; motivo por el que “estamos preocupados y veremos cómo vamos a retomar nuestras tareas la semana próxima”.

 

El proyecto

 

 

Según sus palabras, el proyecto consiste en “una modificación al reglamento del funcionamiento del Concejo Deliberante, posibilitando la convocatoria de sesiones virtuales y, asimismo, que la labor de comisión, la reunión de los concejales, se pueda hacer a través de videoconferencia”.

 

En su momento, el proyecto “era optativo y requería el acuerdo de ambas fuerzas políticas, necesitaba una proporción de dos tercios de los concejales que estén a favor de trabajar de esa manera, para evitar que se transforme en una regla general que después, como está pasando en el Congreso de la Nación, se haga todo de manera virtual”.

 

Por otro lado, Sastre aclaró que “ahora, la suspensión de la sesión se dio por acuerdo de ambos bloques, porque entendemos que sería muy irresponsable en este contexto llevarla delante de todas maneras”, a pesar de que “nuestra premisa básica es poder realizar nuestro trabajo en tiempo y forma en el lugar que corresponde”.

 

Además, detalló que “el proyecto también incorporaba algunas otras cuestiones como la presentación electrónica de proyectos y la posibilidad de que la tramitación de los expedientes sea de manera electrónica, algo muy importante para darle más dinamismo a los temas que trata el Concejo”.

Temas:

Concejo Deliberante

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso