Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Michel y Bahl afirman ser la mejor opción hasta para Frigerio

Asegurando que el gobernador “va a aceptar lo que le den, para no salir tercero” en las legislativas, Michel y Bahl visitaron Concordia en modo campaña.

12 de Julio de 2025
Guillermo Michel y Adan Bahl en la redacción de Diario Río Uruguay
Guillermo Michel y Adan Bahl en la redacción de Diario Río Uruguay

Michel y Bahl visitaron Concordia con una agenda que incluyó entrevistas con medios locales y una reunión en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

 

Los dirigentes encabezan las nóminas de candidatos por el peronismo, de cara a la renovación de representantes en el Congreso de la Nación. Adán Bahl como primer aspirante a senador nacional y Guillermo Michel en la lista de candidatos a diputados nacionales.

 

En una entrevista con Diario Río Uruguay, repasaron las particularidades de un distrito como Concordia, las consecuencias del plan económico del presidente Javier Milei, la gestión de Rogelio Frigerio y hasta la resolución que tuvo la interna dentro del partido Justicialista entrerriano.

 

Adan Bahl, ex intendente de Paraná y el último candidato a gobernador del PJ, comenzó señalando que “nosotros, a todas las localidades la vemos de la misma manera, por eso en nuestra lista tenemos gente que representa hasta las pequeñas localidades”, citando como ejemplo el caso de Daniel Benítez, intendente de Puerto Yeruá.

 

Concordia en el esquema

 

En ese contexto, reconoció que “Concordia tiene un impacto muy importante” en cualquier esquema proselitista, “por la cantidad de personas que viven acá” y por ser “una ciudad que en los momentos económicos de bonanza crece mucho y en los momentos donde hay crisis también cae”. Diferenciándola de Paraná, “que se caracteriza por tener mucho más empleado público y puede soportar más las crisis”.

 

Allí, con respecto al presente, describió que se transita “una crisis muy significativa”, tanto en el sector público como privado, debido, entre otros ítems, “a una lluvia de importaciones por las que se van los dólares, haciendo daño hace a la industria nacional, llevando a una disminución de puestos de trabajo”.

 

Derechos y quitas

 

A su turno, el ex titular de Aduana, Guillermo Michel, aseveró que el objetivo del actual programa económico es, “de alguna forma, peruanizar la economía argentina”, con lo que se pierden derechos históricos para el país, como “una salud pública y una educación gratuita, ambas de calidad”.

 

El hombre oriundo de Gualeguaychú señaló que, “justamente, lo que estamos viendo en nuestras recorridas", es que se va deteriorando “esa clase media pujante, que hoy debe afrontar gastos corrientes que le absorben sus salarios”, quitándole “esas opciones que tenía de esparcimiento, de algún viajecito, de salir a comer con la familia, una vestimenta o poder hacer una piecita más en la casa”.

Michel explicó que “nuestra presencia, hoy en la ciudad de Concordia, es para escucharlos y que nos escuchen, con mucha humildad, pero advirtiendo que la profundización de este programa económico y este modelo de país, no es un buen camino por el que vamos”.

 

Agregando que lo hacen “sabiendo de los errores que cometimos, porque la gente cuando vota no se equivoca, cuando lo votó a Milei no se equivocó. Porque claramente, nosotros en el gobierno anterior no pudimos satisfacer muchos reclamos”, pero dijo que es necesario advertir que la salida “no es este modelo de ajuste”.

 

Congreso

 

Con los ecos aún resonando de la última sesión en la Cámara de Senadores, donde los legisladores entrerriano Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Maris Olalla (UCR) abandonaron sus bancas a la hora de votar por una declaración de emergencia en discapacidad y un beneficio para jubilados, Guillermo Michel apuntó que “es (Rogelio) Frigerio el que está administrando los votos del oficialismo, tanto en el Senado como en la cámara de Diputados”, en un escenario que le plantea “un problema político, porque la libertad avanza le pisa al electorado y él, no puede avanzar sobre otro espacio político que le pisa al electorado”.

 

Deslizando que el titular del Poder Ejecutivo, a la hora de conformar listas, “va a ir a la cola de la Libertad Avanza y va a aceptar lo que le den, para no salir tercero en las elecciones”.

 

Para Michel, “después, es que vemos como nuestros propios legisladores votan todas las leyes que van en contra de los intereses de los entrerrianos”, como por ejemplo “un aumento de los jubilados o defender el (hospital infantil) Garrahan, cuando somos la segunda provincia con mayor cantidad de personas atendidas en el Garrahan”.

 

Ante ese panorama, subrayó que, en las próximas elecciones legislativas, “hay que definir si vamos a defender los intereses de los entrerrianos en el Congreso o si vamos solamente a un concepto electoral, que es lo que está buscando Frigerio”, afirmó.

 

Lo que conviene a Frigerio

 

Adan Bahl agregó a esto, que, “nosotros estamos totalmente de acuerdo con el equilibrio fiscal y la lucha contra la inflación”, pero que ello no debe dejar de contemplar “que los jubilados puedan tener una pequeña recuperación y ni hablar de las personas que tienen en su familia algún integrante con discapacidad”, agregando que eran decisiones” que no tienen un impacto significativo y no producen ningún desequilibrio fiscal”, advirtiendo que “ningún país del mundo salió adelante, solamente a través del ajuste”.

Fue allí donde el ex intendente de Paraná aseguró que, en este escenario presente, “al gobernador le conviene que esté Guillermo Michel en diputados y yo en el Senado, porque vamos a votar de acuerdo a los intereses de la provincia y por ende, para que le vaya mejor a Entre Ríos”, mientras que los legisladores que aporte La Libertad Avanza libertad avanza, “van a votar solamente el dogma de Milei, con más ajuste a las provincias y a las personas”.

 

Coincidencia

 

Michel coincidió en ese concepto, advirtiendo que si bien “en este clima de época, lo que vende es la agresión o insultar al otro, no es el país que yo quiero para mis hijos”, señalando que “yo vivo acá en Entre Ríos, mis hijos viven acá, mis padres viven acá y no me pienso ir a ningún lado”, por lo que “la situación no da para seguir generando grietas, sino que el camino es charlar y buscar consensos”. Para que “el gobernador vuelva a su eje de gestión y deje de enojarse, como ocurrió el otro día con la reunión con los intendentes”.

 

Allí insistió conque, “hoy, en la provincia, Frigerio y Milei son dos caras de la misma moneda”, pero concluyó en que, “lo que sí coincido con Beto (Bahl) es que vamos a ser, “nosotros como legisladores”, mucho más funcionales “a los objetivos del gobernador, si es que quiere restituir fondos a la provincia y conseguir cosas para Entre Ríos”.

 

Definición de la interna del PJ

 

Sobre esta instancia, Adan Bahl tomó la iniciativa para señalar que “con Guillermo (Michel) creíamos que se iba a llevar adelante la instancia de las PASO”, pero tras la decisión del gobierno nacional de anular ese escalón, “se habilitó el proceso de internas”, por lo que “el Consejo Provincial del partido llevó adelante un proceso en donde nosotros fuimos muy responsables, al cumplir todos los requisitos que tiene la carta orgánica”, al punto de que “había que presentar 2.400 avales y nosotros presentamos 5.800 avales”.

 

Mientras que otras propuestas, “no cumplieron con los requisitos y eso es algo que se tiene que decir”, más allá que “hay mucha gente de buena fe, que quería llevar adelante un proceso de elección interna”, pero “nosotros no nos podemos hacer cargo de las omisiones o de los errores de otro espacio interno”. Aclarando que “no hubo ninguna mano negra", como se dijo, "sino que "lo que faltó fue la responsabilidad de quienes tenían que cumplir con los requisitos y que no lo cumplieron”.

 

Época de diálogo

 

Ahora, pasada esa instancia, “lo que hicimos, como lo habíamos hecho antes, es hablar con cada compañera y compañero. Una, dos, tres y cuatro veces”. En ese marco, Bhal contó que hubo reuniones “prácticamente, con todos los intendentes” y que con varios de la región de Salto Grande, hay agenda de reuniones para la semana entrante, “porque los problemas del peronismo se resuelven dentro del peronismo”, entre otras cosas, “porque necesitamos estar unidos y cambiar nuestra imagen hacia la sociedad, reconociendo nuestros errores”.

 

Como cierre, Michel agregó que, de cara a la campaña que da sus primeros pasos, “nosotros tenemos que hablar de los temas que le preocupan y le interesan a la gente, al entrerriano común, que ya ha visto que este modelo de país no es la salida”.

 

En ese sentido, dijo que “necesitamos que el jubilado pueda comprarse todos los remedios a fin de mes, que un trabajador pueda pagar la factura de la luz sin resignar otras cosas, que pueda cambiar el autito cada 4 o 5 años o que pueda hacer una pieza más en su casa”, concluyó.

Temas:

michel bahl elecciones Legislativas frigerio

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso