

Vuelos a Concordia. Luego de la presentación formal de la nueva empresa área en Concordia, realizada en el Centro de Convenciones, Walser recordó que "Colón forma parte de la región Salto Grande, junto con el departamento Concordia y Federación, así que vemos con muy buenos ojos esta herramienta del aeropuerto".
En efecto, argumentó, "nosotros tenemos una política en la microregión, de convertir a nuestro destino turístico en un destino turístico internacional y para eso necesitamos herramientas como un aeropuerto y la posibilidad que, ya a partir de septiembre, tengamos vuelos desde Concordia a Buenos Aires y de Buenos Aires a Concordia aquí, en este aeropuerto, para nosotros es muy auspicioso".
Articulación
Para el jefe comunal es indispensable "una articulación, que venimos haciendo entre todas las intendencias, para ver cómo comercializamos nuestra ciudad, nuestros destinos turísticos de manera complementaria, por eso venimos trabajando en promociones conjuntas y venimos también pensando en herramientas que fortalezcan la parte de los viajes junto con el sector privado".
La idea, agregó, es "captar todo lo que son posibles visitantes de Sudamérica, de Brasil, de Paraguay, que están cerquitas y que el aeropuerto de Concordia claramente va a ser una puerta de ingreso para lo que es toda la región de la costa del río Uruguay".
Distancias
Walser pidió "pensar cómo piensa el visitante, que ya está acostumbrado a elegir un lugar, a ir y considera ya en su recorrido las distancias". En ese sentido, dijo que "100 kilómetros, como nos dividen de Concordia a Colón, no es una distancia importante para - por ejemplo - un turismo internacional que está acostumbrados a hacer recorridos en regiones grandes".
Por tanto, el desafío será "pensar de esa manera y en base a eso generar las propuestas porque el turismo genera trabajo permanente, va a haber seguramente algún medio terrestre que lleve a los visitantes a Colón, o incluso que le ofrezcamos, si lo podemos pensar en conjunto, un recorrido sobre la costa del Uruguay, que arranque en Concordia visitando todos los productos que tiene Concordia, que pase por el Parque Nacional El Palmar, que está cerquita y que es único en el mundo, que después pase por Ubajay, por San José, por Colón, y que siga bajando para tener una experiencia integral y plena", puntualizó.
Empresariado
Por último y viendo cómo deberá actuar el empresariado turístico de la región, Walser afirmó que "nosotros venimos trabajando con aquellos visionarios que vieron que Colón había sido bendecido con la naturaleza y que había posibilidad de que nos visiten".
Desde ese momento, acotó, "hemos sido un faro de referencia al liderazgo turístico de la provincia y hoy se ha convertido en el destino turístico más importante de la provincia y uno de los más visitados del país". Entonces, subrayó, "hemos ido acompañando ese proceso con mejoras de calidad en nuestros servicios por tanto será necesario ahora apuntar al turismo internacional, prepararnos para recibir a nuestros visitantes con idiomas, capacitando a los mozos, al personal que está en todos los hoteles, hay una cultura turística que el colonense tiene porque hemos vivido del turismo durante muchísimos años y ahora queremos crecer sobre todo en infraestructura, que es la infraestructura que demanda el visitante internacional".