Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Bordet anunció que en una ciudad de la costa del Uruguay también se harán análisis de COVID

En base al avance de la pandemia en la provincia, el gobierno provincial tomó la decisión de sumar otra ciudad para “tener la mayor cantidad de testeos posibles", anuncio el gobernador este viernes desde Concordia.

17 de Julio de 2020

Durante la mañana de este viernes, en una visita a la ciudad de Concordia, el gobernador Bordet explicó cómo se encuentra la provincia en cuanto al avance del coronavirus y las medidas que el ejecutivo analiza para mantenerlo en control.

 

De esta manera, el gobernador explicó a un cronista de Diario Río Uruguay que “hoy la situación en Entre Ríos está solamente focalizada en 3 ciudades que tienen contagio por conglomerado” que son Paraná, Gualeguachú y Villa del Rosario. Sumado a esto, “hemos tenido un abordaje integral y hemos reforzado los controles en las rutas, en el túnel subfluvial, en el puente Zárate Brazo Largo y acompañamos esto con una tarea de hisopados, que han aumentado de manera exponencial”, destacó.

 

Dicho esto, Bordet manifestó que “en Concepción del Uruguay estaremos viendo la posibilidad de hacer análisis para poder tener la mayor cantidad de testeos posibles que nos den certezas sobre cómo se viene comportando la pandemia” a nivel provincial. Sin embargo, aclaró que “hay una situación controlada y contamos con un gran equipo epidemiológico que está trabajando con un compromiso magnífico para controlar la circulación del virus en cada localidad”.

 

Punto de testeos

 

 

Respecto a la puesta en marcha de los análisis pertinentes para la ciudad de Concepción del Uruguay, el gobernador puntualizó que “depende de la autorización que da la Autoría Sanitaria Nacional”, porque los testeos se pueden realizar en cualquier laboratorio que se encuentre en las condiciones adecuadas, pero “todos los casos que ingresan a nuestro sistema provincial, ingresan también al sistema nacional y allí hay un protocolo que seguir, hay que hacer un PCR in real time para poder tener y cumplir con toda la normativa que exigen las autoridades nacionales”, agregó.

 

Bajo este sistema es que “se unifica un solo criterio para todo el país”, lo que genera que “no sea fácil que cualquier testeo sea válido” ya que “el testeo que uno se hace en un laboratorio privado es un indicio, pero es obligatorio que el laboratorio privado que realice el testo lo denuncie al sistema” de manera tal que “luego se practique con todas las muestras del real time, que tienen una efectividad altísima, para tener la certeza de si el contagio existe o no”.

 

Este accionar “es lo que, al principio, Entre Ríos no tenía y luego lo pusimos en Paraná, por lo que ahora queremos ponerlo también en la costa del río Uruguay”, ponderó Bordet.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso