Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Autoridades sanitarias consensuaron mantener las medidas contra las enfermedades respiratorias

Si bien en Argentina se observa un descenso en el número de casos de Covid-19, ha comenzado a circular de forma temprana el virus de la influenza, especialmente en población pediátrica.

20 de Marzo de 2022

Se llevó a cabo una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa), órgano que nuclea a las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país.

 

El encuentro, que estuvo presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se desarrolló en el Palacio San Martín en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de la secretaria de Salud y el secretario de Políticas de Salud y Bienestar de la cartera entrerriana, Carina Reh y Guillermo Zanuttini respectivamente.

 

En la oportunidad, teniendo en cuenta la incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur (nuevas variantes, nuevos picos, co-circulación con otros virus), así como la circulación temprana del virus de la influenza (afectando en mayor medida a la población pediátrica), se consensuaron algunas medidas de prevención que se deben intensificar y fomentar.

 

Es decir, si bien se registra una alta inmunidad contra Covid-19 en la población en general (natural y por la aplicación de vacunas), otros virus respiratorios que hacía dos años no circulaban o lo hacían con baja circulación, han comenzado a ingresar nuevamente.

 

Por ello, luego del seguimiento de la situación epidemiológica y la revisión de recomendaciones, y con la anuencia del comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, los ministros y ministras de Salud consensuaron, continuar con el uso obligatorio de barbijo (incluyendo ámbitos escolares) en espacios interiores; asegurar ventilación adecuada de ambientes; lavado frecuente de manos; y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

 

Cabe citar que, en el encuentro, se llegó a la conclusión de suspender en todas las actividades la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de dos metros entre personas. Asimismo, se fijarán cambios en las medidas sanitarias de fronteras, flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos.

 

Vacunación antigripal

 

Las 24 jurisdicciones del país recibirán a partir del lunes 21 de marzo la primera remesa de vacunas contra la gripe, con la llegada del primer millón de dosis. En este sentido, se acordó en Cofesa el inicio de la estrategia de vacunación en forma simultánea a nivel nacional para el viernes 25.

 

A su vez, teniendo en cuenta la situación epidemiológica con la circulación temprana de influenza, se avanzará en las provincias en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso