institucional

Ahora aclararon que el hospital modular de Concordia estará ubicado en la frontera con Salto

Desde la Coordinación del Centro de Frontera Concordia-Salto se difundió la "novedad de la instalación de una Unidad de Asistencia Sanitaria". Al parecer, habría habido un error en la comunicación.

13 de Enero de 2021
La instalación sanitaria estará ubicada en la frontera con Salto.

La Coordinación del Centro de Frontera Concordia-Salto aclaró que "el montaje de módulos para lograr una Unidad de Asistencia Sanitaria en el Centro de Frontera Concordia-Salto es un trabajo en conjunto con personal técnico de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras dependiente del Ministerio del Interior de la Nación con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través del Ministerio del Planeamiento provincial".

 

Ubicación

 

 

Según se explicó, "en un espacio dentro del predio del Centro de Frontera, cercano al estacionamiento para los funcionarios de las distintas dependencias en el mismo, se dispondrá como ubicación precisa para el armado de plateas, a cargo del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, para que una vez realizado el movimiento de suelo y la construcción de la platea, se dispondrá la implantación de los módulos para de la Unidad de Asistencia Sanitaria".

 

Tendrá una dimensión aproximada de ciento cincuenta y seis metros cuadrados (156 m2), y contará "con consultorios, sala tratamientos, sala de aislación y observación, área de enfermería, depósito de insumos, habitación para la guardia sanitaria, baños comunes y para personas con discapacidad, sala de espera, otros espacios además de un sector semicubierto y módulo de depósito y área de grupo electrógeno".

 

Según se explicó, "es el prototipo de implantación más grande elegido para este centro de frontera".

 

Objetivos

 

 

Para la actual gestión, contar con una Unidad Sanitaria de estas características, con equipamiento nuevo, "va a permitir una inmediata atención y asistencia para las personas que trabajan en los diez organismos en el Centro de Frontera y de toda persona que circule sobre el mismo, sean estos transportistas argentinos, uruguayos, paraguayos, bolivianos y chilenos que desarrollan el comercio internacional de productos, - y cuando se logren las aperturas de las fronteras, para los turistas y vecinos- que circulan a diario."

 

"Además, va a permitir contar con una pronta atención de salud en caso de que ocurra algún accidente en la zona y en el Puente Internacional de Salto Grande", puntualizaron.

 

Salud