Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El mercado inmobiliario comienza a moverse en Concordia

El empresario inmobiliario, Martín Tecco, trazó el panorama actual del sector, tras los recientes cambios en la política macroeconómica y la liberación del cepo. El impacto local de las recientes medidas del gobierno nacional.

23 de Abril de 2025
El mercado inmobiliario local se despereza sobre todo en el "rubro usado"
El mercado inmobiliario local se despereza sobre todo en el "rubro usado"

El Mercado inmobiliario tras levantamiento del cepo comenzó a moverse en Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, Tecco destacó que las novedades impulsan "nuevos créditos, con los nuevos formatos de economía que están sucediendo, el levantamiento del cepo, en fin, son ciertas pautas que hacen que el mercado se vaya estabilizando".

 

En ese contexto, tildó como "algo positivo todas estas nuevas tendencias que hay, sobre todo las relacionadas a nuevos créditos". Aunque, expresó que "todavía falta pulir un poco más".

 

Inmobiliario

 

Tecco valoró que el mercado inmobiliario "es, si no el más fuerte, el que mueve la mayor cantidad de rubros en una economía de una ciudad, de un país o una provincia".

 

En ese marco, agregó, "lo que nosotros estamos percibiendo ahora es la venta del usado; es decir casas que ya están en el mercado, que ya están construidas. Esto se debe, fundamentalmente, a que "la gente lo que busca es - de acuerdo a su ingreso - ver qué posibilidades de compra tiene".

 

A su entender, la ventaja de esta tendencia "es que es para jóvenes o no tan jóvenes, ya que los créditos (actuales) son de hasta 30 años, con lo cual la cuota que se paga hoy, es comporable al valor de un alquiler", reconociendo que "las tasas por ahí no son las ideales, por un mercado en constante ebullición".

 

Pero lo cierto es que esto ha llevdo "a que la gente se anime, así que lo que vemos es que el mercado del usado se va moviendo", reiteró.

 

 

Valores

 

 

Siguiendo con el repaso del escenario inmobiliario local, Tecco dijo que con las novedades macro y la vuelta del crédito, "se empiezan a vender lo que está en precio", mientras que "lo que está fuera de precio no se está vendiendo". Por eso, acotó, "nosotros siempre insistimos en que una buena transacción de un inmueble hace que el inmueble se pueda vender".

 

En ese sentido, Tecco contó que "nosotros hoy estamos vendiendo inmuebles que fueron puestos a la venta hace más de diez años y eso en un mercado es irracional, un inmueble tiene que estar máximo seis meses a la venta".

 

Es que, razonó. "eso va de la mano de que las buenas tasaciones, acompañadas de una línea de créditos, hace que el mercado del usado se active". Atado a bancos "como el banco Nación o el banco Hipotecario, que están empezando a mover los créditos para la construcción", argumentó.

 

Según su mirada, "hoy por hoy hay tierra en Concordia", pero a la ciudad "le falta un plan de desarrollo urbano a largo plazo, con lo cual eso estabilizaría más el valor de la tierra y daría más oportunidades de compra".

Temas:

cepo dolar mercado inmobiliario

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso