Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Este lunes será el acto central a 49 años del Golpe de 1976

El cronograma de actos por el Dia de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se extendio a lo largo de marzo y llegará a principios de abril, incluyó charlas, presentaciones de libros, exposiciones

24 de Marzo de 2025
En la plaza Urquiza se desarrolló una vigilia.
En la plaza Urquiza se desarrolló una vigilia. Foto: Diario Río Uruguay

El cronograma, que se extendio a lo largo de marzo y llegará a principios de abril, incluyó charlas, presentaciones de libros, exposiciones, actos y encuentros culturales, con el objetivo de mantener viva la memoria histórica y homenajear a las víctimas de la dictadura cívico-militar, que arrancó con el Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976.

 

Este domingo 23, la Plaza Urquiza fue escenario de una vigilia con intervenciones artísticas y culturales, coordinada por el colectivo La Cigarrera y con el apopyo de entidades gremiales como AGMER. En la misma noche, se llevó a cabo otra Vigilia por la Memoria, pero en plaza 25 de Mayo, que no formó parte de este cronograma de actividades oficiales.

 

 

Mientras que este lunes 24 de marzo, día central de la conmemoración, a las 18:30 se convoca a la concentración frente al mural de Julio Solaga en calle Salta entre Damián P. Garat y Rivadavia. Desde allí partirá la tradicional marcha hacia la Plaza Urquiza, donde a las 20:00 se desarrollará el acto central frente al Reloj de Sol de las Madres de Plaza de Mayo.

 

Palabra Oficial

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Silvina Perillo, a cargo de la Coordinación de de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad, había explicado que las actividades conmemorativas “iniciaron el martes pasado, con una charla debate don una agrupación de hijos de represores, que se llevó a cabo en el salón del sindicato de Luz y Fuerza”. las actividdades continuaron el miércoles, "con la presentación del libro ‘Desaparecida’ de Julieta Viñas, sobrina de Cecilia Viñas, desaparecida”.

 

Mientras que el viernes, , en el Paseo de la Memoria en la zona de Costanera, se restituyeron las fotografías de los desaparecidos de Concordia, "que debieron ser retiradas por las inundaciones de los últimos años”.

Al respecto, expresó que la iniciativa buscar “recordarlos” y demostrar que “no los olvidamos, que seguimos cuidando sus historias, sus vidas y recordándolos siempre con todo el respeto que se merecen nuestros desaparecidos”.

 

Como cierre, la coordinadora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia manifestó que el 24 de marzo “siempre es especial y desde mi lugar, con una militancia de más de 35 años, hoy estando en otra situación de representación, toma una significancia importante”. A raíz de esto, destacó que “desde el gobierno provincial y local no existe el negacionismo. No lo vamos a negar".

Temas:

24 de marzo Dictadura Golpe de Estado

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso