Interés General

COVID: Aclaran por qué las personas vacunadas no pueden donar plasma

El Jefe de Hemoterapia del hospital Masvernat, Ariel Rossi, informó que “quién ha cursado la enfermedad tiene una gran variedad de anticuerpos”, en contraposición del “plasma de una persona que se ha vacunado contra el COVID”.

10 de Junio de 2021
No se acepta plasma de quiénes se hayan vacunado contra el COVID.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional detalló que “la persona vacunada genera un tipo de anticuerpo – que es lo que la vacuna simula – en cambio los positivos que cursaron la enfermedad tienen una gama muy amplia de esos anticuerpos”.

 

“Por lo tanto, el plasma de una persona que fue infectada naturalmente es mucho más rico, de diferente calidad y genera más defensas; en tanto que aquellos que se vacunaron no pueden donar plasma”, diferenció. Subrayando que “actualmente no se está aceptando el plasma de vacunados”.

 

Stock, tratamiento y demanda

 

 

Rossi comentó que en esta fase de la pandemia “contamos con stock de plasma, con el que podemos resolver la demanda que tenemos en el hospital”.

 

“Lo que ha cambiado es el criterio de uso del plasma”, mencionó. Recordando que “al principio le dábamos a pacientes críticos, luego fue para pacientes intermedios, que podían agravarse, pero que estaban internados”.

 

En la actualidad, el criterio para el tratamiento con el uso del plasma contempla “a los pacientes ambulatorios – es decir, que están en sus casas – con síntomas que no ceden, que tiene una comorbilidad y con probabilidad de mal pronóstico que pueda derivar en una potencial internación”.

El objetivo – justamente – es que “no terminen ocupando una cama y se da en pacientes en fases tempranas”, por lo que “necesitamos llegar cuanto antes al diagnóstico”, remató Rossi.

 

 

 

PANDEMIA