Concordia

Leiva destacó la importancia de sumarse a la vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis

La titular del área de Epidemiología del Hospital Delicia Concepción Masvernat, Fabiana Leiva, explicó que la campaña "ha sido diagramada desde el Ministerio de Salud de la Nación y por supuesto que las provincia adherimos".

4 de Octubre de 2022
La campaña se extiende hasta el 13 de noviembre.

En diálogo con Diario Río Uruguay, la doctora comentó que "es una vacuna que se agrega a nuestro calendario nacional; o sea que es gratuita y obligatoria".

 

En ese marco, agregó que está destinada a niños de uno a cuatro años, inclusive. Las vacunas que se aplicarán son: triple viral contra sarampión, rubéola y paperas, y antipoliomielítica inactivada (IPV).

 

Pandemia

 

 

Según Leiva, es una franja importante porque "sobre todo cubre a los chicos que han nacido en el marco de la pandemia; por lo que es un grupo etario que había dejado de vacunarse o que estaba vacunado en menor medida que otros grupos".

 

"Por eso es importante el refuerzo de las vacunas - hace que nuestros chicos se enfermen menos o no se enfermen - y les pedimos a las familias que concurran y los lleven a los centros de salud", destacó.

 

Efectos

 

 

Por último, la profesional explicó que "son dos pinchacitos, que se aplican de forma intramuscular y - como toda vacuna - puede generar algún caso de fiebre, malestar u ocasionalmente algún cuadro de gastroenteritis".

 

"En general no pasa de eso y los papás lo pueden solucionar con el ibuprofeno o el paracetamol", indicó. Subrayando que - lógicamente - los beneficios son ampliamente mayores "y es algo que ya lo vivimos con la pandemia, con los resultados obtenidos por vacunación".

 

Salud