Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Ministerio de Salud se refirió a la problemática por la falta de psiquiatras en el hospital Felipe Heras

El Director de Salud Mental de Entre Ríos, Carlos Berbara, habló sobre la situación en el hospital Felipe Heras. Durante el martes, el funcionario se reunió con el equipo disciplinario y con el director del nosocomio concordiense.

7 de Junio de 2023
Preocupa la falta de especialistas en Salud Mental.
Preocupa la falta de especialistas en Salud Mental.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional explicó que tuvo una reunión - este martes - junto al director del nosocomio, José Cáceres y con todo el equipo del servicio de Salud Mental.

 

Según comentó, "estamos en conocimiento desde hace tiempo que en el hospital hubo un desarrollo más amplio en lo que respecta al campo asistencial de la Salud Mental, debido a que las problemáticas en estos últimos períodos, en estos últimos 10 años, han ido incrementándose y la demanda de la comunidad es mayor".

 

En ese sentido, comentó que "es lógico que desde allí lleguen puntos en los cuales se llegue a un límite de la capacidad asistencial de determinados efectores". Más aún, agregó, "a las vistas de que lo que es cobertura de obras sociales para las prestaciones sanitarias en nuestra comunidad viene limitándose y esto hace que nuestras comunidades lleguen a nuestros hospitales por mayor demanda y en mayor número".

 

Sin profesionales

 

 

Uno de los ejes de la problemática es que muchos profesionales se han dedicado a la atención privada o se involucraron directamente con el servicio de Justicia. Según Berbara "eso tiene que ver con muchas variables, algunas de las más claras tienen que ver con las decisiones personalísimas de ejercer su disciplina en el área que más les interese o más rédito económico les garantice".

 

Es que - argumentó - "los sueldos en el ámbito de la Salud no se pueden comparar con los sueldos ofrecidos en las áreas de Justicia y algunos profesionales - que a veces comparten el desempeño asistencial en ámbitos públicos u hospitalarios - pasen a prácticas privadas particulares como son clínicas, sanatorios y consultorios particulares".

 

El funcionario reconoció que "algunos colegas quedan con la camiseta puesta de nuestros hospitales pero algunos otros prefieren destinar mayor carga horaria para la práctica privada". La situación redunda, puntualizó, en que referentes de "algunas especialidades sean contadas con los dedos de la mano en el territorio nacional y provincial".

 

Recetas

 

 

Entre la problemática general, Berbara comentó que se estableció "con el equipo del hospital Heras, que la prescripción de las recetas médicas se amplíe a disciplinas médicas".

 

En la especialidad, aseguró, "las personas acompañan tratamientos durante muchos años, en absoluta estabilidad y sin cambio alguno del tipo de medicamento ni las dosis; eso puede ser seguido y acompañado por un profesional médico clínico, un profesional médico generalista".

 

De esa manera, aseveró, "podemos garantizar la tutela médica de esa prescripción, de esa receta y el cuidado del tratamiento a largo plazo, segmentando las primeras intervenciones, diagnósticas y los primeros esquemas farmacológicos al psiquiatra especialista que trabaja en el hospital".

 

Ahí radicará el objetivo de "llegar a una solución en la coyuntura de la demanda de nuestra comunidad, allí en Concordia", resaltó.

 

Formación

 

 

Por último, el funcionario detalló que con la preocupación de garantizar una mayor presencia de especialistas, desde el Ministerio de Salud se apunta a "una formación de médicos psiquiatras en la residencia, que también fue una gran decisión de instalar una residencia de formación de especialistas en la costa del Uruguay, principalmente allí en Concordia, en el Felipe Heras".

 

La idea es que se comiencen a "generar especialistas que se forman dentro de la institución y puedan elegir, decidir quedarse a vivir así en Concordia y desarrollar su profesión como psiquiatras en la comunidad".

 

 

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso