Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Epidemiología detalló como viene el porcentaje de casos positivos de COVID en Concordia

A nivel nacional y provincial hubo un incremento en los casos de coronavirus. La referente del Nodo Epidemiológico del departamento Concordia, Fabiana Leiva, explicó cuál es la situación local.

7 de Septiembre de 2023
Aumento en los casos locales.
Aumento en los casos locales.

En diálogo con Diario Río Uruguay, la profesional informó que "nosotros sí tenemos un aumento del número de casos, pero no en la magnitud que están manifestando" a nivel provincial o nacional.

 

En ese sentido, aclaró que "lo que sí hemos visto es que, después de estar prácticamente un mes sin ningún caso positivo dentro de la Unidad de Monitoreo que tenemos en el hospital, en estos últimos días hemos visto personas que concurren a la Guardia con síntomas de resfríos que están dando positivo".

 

En efecto, graficó Leiva, "hemos tenido la semana pasada tres casos positivos de 26 y lo que va del día de ayer (lunes) tuvimos uno más".

 

De todas maneras, aclaró que "afortunadamente no tenemos casos graves todavía".

 

Vacunación

 

 

Luego de que el Ministerio de Salud de Entre Ríos señalara que la vacunación cayó en este 2023, la doctora explicó que a nivel local con "las últimas dosis que tuvimos que colocar - que fue el tercer refuerzo, o sea la quinta dosis - tuvimos una buena aceptación en un principio, eso fue en el mes de noviembre-diciembre de 2022; y ahora ya estamos con las cinco dosis".

 

De todos modoso pidió a la comunidad estar atento a la libreta y completar esquemas.

 

Motivos

 

 

Por último, Leiva adjudicó el escaso impacto local de este repunte en los casos a dos motivos. "Uno, que nosotros por lo menos en Concordia, tenemos un buen nivel de vacunación". Y lo segundo es que "mucha gente está inmunizada porque ya padeció una o dos veces la enfermedad, entonces, tenemos también lo que llamamos una inmunidad natural", acotó.

 

Con todo, "el Covid está y formará parte de la flora habitual de las enfermedades de invierno, teniendo en cuenta que este año ha sido bastante particular en cuanto al clima, tuvimos días casi veraniegos o primaverales en julio-agosto y ahora en los primeros días de septiembre estamos teniendo días casi que invernales; eso también está contribuyendo a que haya este pico ahora", puntualizó.

 

Teniendo en cuenta la actualidad, remató la profesional, "si vemos que los casos siguen aumentando, reforzaremos vacunación al menos en algunos lugares un poquito más vulnerables, por ahí en los barrios y en los Centros de Salud un poco más alejados del centro, que son los que a veces a la gente le cuesta más poder concurrir y poder estar con una vacunación accesible".

Temas:

CORONAVIRUS

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso