Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde el Centro de Comercio valoraron que el movimiento de ventas para Reyes “ha sido bastante chico”

El titular del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi, brindó una valoración sobre las ventas en el marco de los Reyes Magos y aseguró que “es una festividad que ha ido cayendo en la consideración”.

8 de Enero de 2025

En diálogo con Diario Río Uruguay, Lampazzi precisó que actualmente “no tenemos datos de números, pero podemos asegurar que ha habido un comportamiento similar a lo que ha sido Navidad, con números bastante similares a los del año pasado”, pero que en esta oportunidad “se ha conseguido el piso de ventas”, motivado en su mayoría por “el precio y las promociones”.

 

No obstante, aseguró que “el movimiento ha sido bastante chico”, teniendo en cuenta que “desde hace varios años -Reyes Magos- es una festividad que ha ido cayendo en la consideración, salvo quizás para los chicos más pequeños, pero en general ya no es una fiesta tan familiar como lo era antes”.

 

Al respecto, consideró que “hay que trabajar más desde el punto de vista promocional para esta fecha, para poder reforzarla” y recordó que “desde el CCISC desde hace ya cuatro años estamos haciendo la promoción Navidad & Reyes, que de algún modo ha motorizado el consumo en estas fechas”.

 

Balance del sector

 

 

Por otro lado, a grandes rasgos, Lampazzi se refirió a la situación en el sector local y manifestó que “en general, lo que se habla con la mayoría de los comerciantes es que la situación sigue siendo complicada, sobre todo para lo que son las Pymes”, dado que “hemos llegado a un piso en la mayoría de los rubros, que algunos están empezando a superar y otros aún no, por lo que lleva cierta preocupación”.

 

Dicho esto, apuntó que “las Pymes están un poco rezagadas en lo que es el consumo, pero hay una visión optimista de cara al 2025”. Aún así, reconoció que “el mes de enero en Concordia es complicado, ya que la mayoría de la gente se va de vacaciones y, por lo tanto, el consumo es bajo y no se puede llegar a compensar con el turismo que se puede llegar a recibir”.

 

De esta manera, expresó que “recién vamos a poder ver si efectivamente hay una reactivación o no en el mes de marzo, con el comienzo de las clases”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso