Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En el Día de la Hipertensión un médico concordiense remarcó la importancia de los controles

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta condición de riesgo.

18 de Mayo de 2022
Solo la mitad de los argentinos sabes que tienen hipertensión.
Solo la mitad de los argentinos sabes que tienen hipertensión.

Vale recordar que la hipertensión arterial, representa una condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Afecta a 1 de cada 3 personas adultas.

 

Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es una enfermedad que generalmente no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.

 

Hipertensión

 

 

El doctor Alcides Murga -reconocido cardiólogo de la ciudad de Concordia- explicó que en la actualidad "hay una mayor conciencia en salud, por parte de la población y hay mejores medicamentos que no producen tantos efectos secundarios".

 

"Es cierto que hay cambios en las formas de alimentarnos, incluyendo comidas con mucha sal pero no hay una relación directa con eso". comentó. Lo que "sí se sabe es que el consumo de sal aumenta la presión arterial porque retiene agua dentro del organismo; lo que provoca - como si fuera una cañería - más presión por la presencia de más líquido".

 

En ese sentido, "hay una relación indirecta y por eso se les recomienda a todos los hipertensos que reduzcan o anulen el consumo de sal", puntualizó el profesional a Diario Río Uruguay.

 

Estudios

 

 

Murga citó trabajos nacionales, en donde se asegura "que el 33% de la población argentina es hipertensa" y de ese porcentaje "solo la mitad lo sabe".

 

"Por eso es recomendable el hacerse los controles, ir a un consultorio médico, tomarse la presión y hacerse los exámenes generales", afirmó.

 

En ese sentido, el galeno insistió en que la única manera de detectar la hipertensión es mediante su medición con un tensiómetro y en condiciones adecuadas. Al ser un problema silencioso y sin síntomas, muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima.

 

"Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y/o la mínima a 90", ilustró.

 

Por último, se dice que la hipertensión es multifactorial porque está determinada e influenciada por muchos factores distintos. La herencia (padres o hermanos hipertensos), la edad (con el paso de los años la posibilidad de ser hipertenso aumenta mucho), la obesidad, el consumo excesivo de sal, el consumo excesivo de alcohol, fumar, el uso de prolongado de algunos medicamentos (corticoides, descongestivos nasales, analgésicos) y la falta de actividad física, son algunos de los factores que la provocan.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso