Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Entre Ríos contabiliza en la actualidad cerca de trescientos casos de dengue

Se monitorea el aumento de casos de dengue, que suman 292 en territorio entrerriano. El director de Epidemiología explicó que la provincia no supera la situación dada en 2020, cuando se alcanzaron los 700 casos confirmados.

18 de Abril de 2023

El director general de Epidemiología, Diego Garcilazo se refirió a la situación epidemiológica por dengue. En la oportunidad mencionó que la enfermedad transmitida por el vector Aedes aegypti, tuvo brotes epidémicos en 2016, 2020 y en las últimas semanas evidencia un aumento de casos.

 

Concretamente, con un recuento de 292 casos, Garcilazo explicó que todavía la provincia no supera la situación dada en 2020, con 700 confirmados.

 

Asimismo, expresó que la mayoría de los casos son leves y moderados; registrándose –como ya fuera anunciado– un caso fatal por encefalitis.

 

El frío

 

Por otra parte, el funcionario expuso que, si bien la situación climática es impredecible, los primeros fríos contribuyen a disminuir la población de mosquitos y cortar la transmisibilidad. No obstante, hay que esperar la evolución de la enfermedad a mediados de mayo.

 

Para ello se dispuso un monitor en la página web del Ministerio de Salud de la provincia, donde se puede acceder a la notificación de los casos: https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/monitor_pub_arbovirus.html .

 

Horario de mosquitos

 

Respecto a la difusión del horario de mayor circulación del vector, de 6 a 10 y de 18 a 20, aclaró que se trata de la mayor proliferación de mosquitos, pero hay que tener cuidado en todos los momentos del día.

 

Además, instó a sostener las medidas de cuidado ya conocidas como el descacharrizado o eliminación de los criaderos de mosquitos; uso de repelentes y fumigación intradomiciliaria en las manzanas donde se confirmó el caso (bloqueos).

 

Vacuna

 

Finalmente se refirió a que se está analizando si la vacuna podría llegar a ser útil y efectiva en el territorio nacional, teniendo en cuenta la característica de que se observan brotes epidémicos cada 4 o 5 años.

 

Cabe destacar que, en contrapartida, Brasil presenta casos de dengue todo el año y en ese contexto aprobó la vacuna tetravalente contra el dengue Qdenga.

Fuente: El Once

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso