Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los cortes de prestaciones en el sector privado aumentaron la atención de pacientes mutualizados en el Masvernat

El doctor Mauro Dodorico, director del Delicia Concepción Masvernat, pidió que se visibilice que "desde hace un tiempo, en el hospital estamos viendo un incremento de consultas de pacientes mutualizados y con prepagas".

2 de Octubre de 2022
El director del Masvernat pidió visibilizar la problemática.
El director del Masvernat pidió visibilizar la problemática.

En contacto con Diario Río Uruguay, el galeno explicó que "esto se debe a que algunas prepagas - desde hace un tiempo - están en situación de no asistencia a los centros privados de la ciudad".

 

Este problema entre privados "hace que la gente venga y se aumenten las consultas en el hospital Masvernat", informó. Agregando que, en el caso de algunas obras sociales, además de los problemas con sanatorios y clínicas, "también tienen elevados valores elevados de coseguro para algunos estudios, en procedimientos o prácticas", por lo que eso también lleva a que se muchas personas elijan la salud pública, que obviamente no tiene costo.

 

Relación costo - beneficio

 

 

Dodorico comentó que "en estos casos, no hace falta que las personas nos refieran que tienen cobertura, porque el hospital tiene un sistema donde se cargan los datos y ahí surge si tienen o no prepagas u obra social".

 

En ese marco reconoció que "eso nos genera un beneficio económico, pero resiente los tiempos de atención y de respuesta ante emergencias o consultas", puntualizó. Destacando que "algunas prepagas están cortadas en el privado y no sólo no tienen atención por Guardia, sino tampoco disponibilidad de camas para internación".

 

Mala cobertura de los privados

 

 

Por último, el director del hospital Masvernat mencionó que "las obras sociales tienen costos de algunos coseguros que no son posibles de ser cubiertos por el paciente o su familia".

 

"Podemos llamarle tomografías, resonancias magnéticas o estudios de laboratorio", ejemplificó. Subrayando que "muchas veces son 6, 7 o 10 mil pesos que - es entendible - muchas personas que viven de su sueldo, se les hace imposible poder afrontar".

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso