Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El corte de algunas obras sociales llevó a que se haya triplicado la demanda de atención en los hospitales entrerrianos

La ministra de Salud de la provincia se reunió con los directores de los hospitales de mayor jerarquía. Entre los ejes analizados fue el aumento en el flujo de pacientes mutualizados que acuden a los hospitales, por el corte de sus obras.

17 de Julio de 2022

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a su equipo técnico, mantuvo una reunión con los directores de los hospitales San Martín y Materno Infantil San Roque de Paraná; Delicia Concepción Masvernat de Concordia y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

 

En el encuentro se hizo un diagnóstico de la situación de los nosocomios de mayor complejidad de Entre Ríos, e identificaron desafíos de cara a esta transición epidemiológica en contexto todavía de pandemia, para poder sostener la respuesta sanitaria y la calidad prestacional frente a una demanda creciente.

 

Otro importante eje de análisis fue el rol de las obras sociales, algunas de ellas con interrupción en sus prestaciones, ya que esta situación repercute directamente en el sector público al provocar un aumento en el flujo de pacientes mutualizados que acuden a los hospitales, lo que conlleva a la necesidad de realizar erogaciones crecientes.

 

“Por eso, también es importante estar atentos a la previsibilidad frente a una situación social y económica que nos sigue interpelando, para dar respuestas y soluciones a nuestra población”, señaló la ministra, precisando que se ha triplicado la demanda de la atención.

 

En este sentido, destacó que la provincia “está erogando importantes recursos presupuestarios para sostener las prestaciones: inyectamos insumos, equipamiento e infraestructura, sin apartarnos del objetivo, entendiendo la salud como un derecho humano básico. Estamos mirando para adelante en una situación distinta de lo que vivimos en el periodo crítico de la Pandemia, y en esta etapa lo seguiremos haciendo con entusiasmo y mucho compromiso y aun viendo para atrás es mucho lo que hicimos en materia sanitaria”, concluyó Velázquez.

 

Tras el encuentro, el director del hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Mauro Dodorico manifestó que “lo más importante de esta reunión es el contacto para ir visualizando las estrategias que ya están planteadas y los temas a abordar. El encontrarnos genera una sensación de apoyo tanto a nosotros como a la gente que trabaja en el ministerio”.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso