Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El laboratorio COVID del Masvernat recibió el termociclador y en breve comenzará a funcionar

El Servicio de Laboratorio del Hospital Delicia Concepción Masvernat recibió en la mañana de este miércoles el Termociclador en tiempo real junto a una PC portátil y un UPS on line doble de conversión de 2 K VA.

18 de Noviembre de 2020
En breve estará 100% operativo el laboratorio COVID del Masvernat.
En breve estará 100% operativo el laboratorio COVID del Masvernat.

Estos elementos cierran el conjunto de aportes de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para la creación del laboratorio de Biología Molecular que podrá desarrollar los testeos de Coronavirus en pocos días más.

 

En marcha

 

 

Según se informó, el doctor Miguel Ragone , director del Hospital Masvernat, recibió el equipamiento de parte del doctor Diego Tenerani, Jefe de Medicina del Trabajo de CTM; quien actuó en nombre del Presidente de la Delegación Argentina de Salto Grande, Luis Benedetto.

 

Los elementos entregados se suman a una micro centrifuga GELEC para tubos EPPENDORF junto a un Kit de 4 pipetas Proline Plus, agitador Vortex y una micro centrifuga Dlab 3024 con rotor para 24 tubos, que habían sido entregados con anterioridad y que componen el laboratorio de biología molecular.

 

Vale recordar que el Servicio de Laboratorio del Hospital Delicia Concepción Masvernat ya comenzó en las últimas semanas a realizar extracción de ARN de las muestras de hisopados a pacientes sospechosos de COVID-19, en el marco de la puesta en marcha de la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

 

En detalle

 

 

La incorporación del termociclador en tiempo real, es un aparato utilizado en biología molecular que permite amplificar material genético para la posterior identificación del virus Sars cov-2. El termociclador es vital para el funcionamiento pleno del laboratorio y que fuera adquirido en el exterior del país para poder desarrollar en el laboratorio el proceso de extracción e identificación viral.

 

Al respecto, Ragone destacó el rol fundamental de la articulación entre el gobernador Gustavo Bordet, el intendente Alfredo Francolini y el Presidente de CTM Luis Benedetto quienes, "rápidamente trabajaron en conjunto para dar respuesta a un laboratorio con la complejidad que requiere en el marco de la pandemia".

 

“Estamos en un momento clave de la pandemia y la puesta en marcha del laboratorio molecular, genera muchas expectativas para poder reducir los tiempos de los análisis y poder aprovechar ese tiempo para aislar los pacientes y poder reducir la cadena de contagios”, resaltó Ragone.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso