Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Recuperar el significado de nuestro nombre

30 de Noviembre de 2020
Aldo Alvarez

Aldo Alvarez

El significado del nombre de nuestra Ciudad “CONCORDIA”, nos lleva al campo de poder honrarla saliendo del dicho y yendo al hecho (como decía mi abuelo), entonces comprendemos que tenemos la obligación de empezar a comunicarnos, la obligación de dialogar, de acordar y bregar por la armonía, que sin dudas es un principio de toda comunidad, que nosotros debemos fortalecer hoy más que nunca.

 

El mundo y nuestra ciudad que no es ajena al contexto actual, se encuentra en un momento de debilidad e incertidumbre generalizada , donde el periodo de transición para la recuperación va a ser largo y tedioso, pero allí es donde tenemos qué desarrollar y practicar “La Empatía” por el otro o el “Bien Colectivo”que sustituyen al individualismo egoísta, perverso que destruye de un soplido lo que tanto cuesta construir en el tiempo; salir del YO y pensar el “NOSOTROS” será determinante para estos nuevos tiempos de supervivencia y desarrollo a la vez.

 

Este proceso tardío nos lleva a replantearnos, de volver a ser nosotros como Concordienses, recuperar la identidad y el sentido de pertenecía como ciudadanos, creer en nuestra cultura, creer en nuestros orígenes que nos permitan reencontrarnos con esa conciencia ciudadana que en sus orígenes fue trasladada de generación en generación por nuestros antepasados.

 

Es nuestro deber y obligación poder garantizar el equilibrio, el saber administrar todas las acciones complementarias de los opuestos en todos los sentidos y niveles de decisión.

Estos nuevos tiempos , serán sostenible y sustentable a través del encuentro, los consensos, la horizontalidad, los equilibrios constantes entre el YO y el NOSOTROS, pensando siempre en el Bien Común.

 

Es imperioso abrir las puertas de par en par y ser Puentes a una revolución de ideas y proyectos que nos ayudarán a transformar la realidad de nuestra ciudad. De manera tal que todo ello deberá ser acompañado de la gimnasia permanente del “cambio” que debemos hacer cada uno de nosotros como individuos, promoviendo las coincidencias opositoras, entre las minorías creativas y las mayorías tradicionales, entre la rebeldía de la Juventud y la sabiduría de los más grandes.

 

Aprender a escuchar más y hablar menos, acompañarán a desarrollar aún más las habilidades blandas que todos somos portadores.

Para finalizar creemos que la frase tan nombrada “tener sentido común” será la materia a marzo pendiente para ser aprobada por todos en un futuro.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso