Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

COVID: En Concordia también se está en alerta ante la llegada de la nueva cepa Delta

El jueves se detectaron dos casos en el aeropuerto de Ezeiza. Se trata de una nueva variante del Covid-19 que sería más contagiosa y resistente a las vacunas.

11 de Junio de 2021
Desde el laboratorio del Masvernat se envían las muestras al Malbrán.
Desde el laboratorio del Masvernat se envían las muestras al Malbrán.

La nueva cepa del coronavirus denominada “Delta”, fue detectada en Latinoamérica. Se trata de una variante muy peligrosa porque tiene entre un 50 y 70% más de contagiosidad y gran capacidad para infectar a personas vacunadas ya que reduce la efectividad de las mismas.

 

Días atrás, el científico y bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Rodrigo Quiroga, había alertado sobre la necesidad de evitar su ingreso al país.

 

La directora de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó el jueves que se detectaron dos casos de coronavirus de la variante Delta, a nivel nacional.

 

“Nosotros hemos detectado dos casos de la variante delta en Ezeiza, por eso es tan importante el hisopado que se hace acá en la Argentina”, informó la funcionaria. Subrayando que “los aislamos automáticamente en hoteles junto a todos sus contactos estrechos”.

 

Alerta

 

 

Ante la preocupación creciente, la coordinadora del Ministerio de Salud en el departamento Concordia, Susana Calvo, explicó que a nivel local “cada tanto se envían a analizar al azar las muestras al Malbrán”.

 

En contacto con Diario Río Uruguay, la funcionaria mencionó que las muestras además “pueden ser de alguien que haya venido del exterior o que despierte alguna sospecha”.

 

El objetivo “es determinar qué cepa está circulando en la región”, comentó. Subrayando que – independientemente de eso – “las medidas de cuidado no cambian, son las mismas”.

 

En Concordia

 

 

Puntualmente, Calvo confirmó que “por ahora no se detectó en Concordia y la región, que esté circulando esa nueva cepa”. De todos modos, alertó que “en Buenos Aires se sospechaba de algunas personas que habían llegado del exterior”.

 

“La gente se moviliza y con eso se moviliza el virus, por lo tanto siempre hay que estar alerta”, puntualizó. Subrayando que – en ese sentido - en el “laboratorio molecular del hospital Masvernat se está atento al envío de las muestras”.

 

Vacunación

 

 

Por último, la coordinadora del Ministerio de Salud en el departamento Concordia, celebró el aumento del ritmo vacunatorio contra el COVID que se está experimentando en las últimas semanas.

 

“Ayer (jueves) de aplicó AstraZeneca y este viernes se aplican 3 mil dosis de Sputnik en Concordia”, detalló. Destacando que “en este última semana se aplicaron más de 8 mil dosis acá y la provincia reportó más de 420 mil”.

 

 

 

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso