Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Afirman que en Entre Ríos se registró una disminución del 25 por ciento de contagios de Covid

El director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, brindó detalles de la situación sanitaria en Entre Ríos e informó que los datos surgen de lo registrado en comparativamente en períodos de 14 días.

19 de Junio de 2021

“Si vemos lo que pasó en los últimos 14 días se observó un descenso en relación a los 14 días previos de aproximadamente el 25 por ciento de los casos en la provincia", dijo Garcilazo en la nueva conferencia de prensa virtual realizada este viernes.

 

En relación a cómo fue el número de casos en la provincia de acuerdo a las distintas localidades, destacó que hubo un descenso de los casos en la provincia producto de la disminución de la circulación de la población. “La mayoría de las localidades de la provincia han tenido un descenso, son muy pocas en las cuales hemos detectado un aumento en relación al período anterior. La mayoría de las localidades, o se han sostenido en el número de casos o han descendido", explicó.

 

En ese marco, detalló cómo quedan los indicadores propuestos por el DNU nacional a nivel de los departamentos. Precisó que respecto a la Razón, que es el indicador para saber si los casos van en aumento o en descenso, la mayoría de los departamentos se encuentran por debajo de uno. “Esto quiere decir que la mayoría de los departamentos han tenido un descenso en el número de casos.

 

Particularmente en los departamentos que más aportan al global provincial, donde Paraná ha tenido un descenso del número de casos en este período y también Concordia y Gualeguaychú. Estos son los tres departamentos que más estaban aportando al global provincial y han tenido un descenso en este período que se ha evaluado, del 30 de mayo al 12 de junio, en relación al período anterior. Sin embargo todavía las tasas continúan siendo altas”, explicó, y remarcó que “el objetivo de desacelerar la curva se ha logrado y hay que mantener ese desaceleramiento para poder salir de la situación epidemiológica actual".

 

Ingresos a terapia

Por otro lado, dio cuenta del promedio de ingresos diarios a terapia y dijo que en este grupo se observa una correlación entre el número de casos que se fueron confirmando y los ingresos a las terapias. Explicó que lo que se evaluó fue el incremento de los casos en dos periodos. “Uno fue finales de marzo y principios de abril, y otro pico a mitad de mayo", indicó.

 

Se refirió luego a la vigilancia genómica e indicó que se hizo un análisis para evaluar estos dos periodos que van de la semana 14 a la 16, y de la semana 17 a la 19. “Esto es muy importante porque fue ahí donde se dio un quiebre en el aumento de número de casos, que fue a mitad de mayo, y se detectó una gran cantidad de casos nuevos y un gran aumento en el ingreso a las terapias", señaló.

 

Advirtió que también se detectaron diferencias en esos periodos en relación a las variantes de coronavirus que se encontraron en la provincia. “Se evaluaron en el periodo previo. Entre 50 y 60 por ciento de las variantes eran consideradas prioritarias o de preocupación, y que son las que tienen una mayor capacidad de transmisión en relación a las variantes originales u otras que no son de tanta preocupación. Eso se evaluó en ese periodo y se tenía una mitad de estas variantes que estaban en ese porcentaje. Pasado ese periodo, y cuando empezó el aumento grande de casos, la proporción de las variantes aumentó drásticamente”, explicó.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso