Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Galpones para el Carnaval VS Carrozas; Valoremos dos fiestas populares por igual

16 de Junio de 2022
Leandro Lapiduz

Leandro Lapiduz

En los últimos días, pude ver como los medios trataron la disputa que mantienen los estudiantes en busca de tener un lugar donde armar las carrozas para el desfile en el

“día del estudiante”, un hecho cultural único por su estilo y significancia en el país y que ocurre hace más de 60 años en nuestra ciudad como una tradición de quienes pasamos por

las aulas de las escuelas concordienses.

 

La problemática se enmarca en que los galpones del predio de la Ex estación Norte, están ocupados y afectados, al parecer, por todo lo inherente al carnaval y sus comparsas.

 

El carnaval es sin dudas, una fiesta popular que nuestra ciudad ha incorporado y jerarquizado, tomando un volumen inusitado en los últimos años, posicionando a Concordia como “el carnaval más pasional” de la provincia y que sin dudas no podemos ni debemos dejar de alentar.

 

Pero debemos comprender que el evento de los estudiantes tiene lugar hace más de 60 años y su historia data de cuando el Dr. Horacio Rovira, se inspira en ciudades cosmopolitas como La Plata que hacían desfiles de carrozas alegóricas y humorísticas, de esta forma propuso que los representantes de las distintas escuelas deberían reunirse para llevar adelante algo similar en nuestra ciudad y de esa reunión nace ECU.

 

Me gustaría rescatar este pasaje de una nota local: “El director de la Comercio, fue el mediador ante el Comisionado Municipal (Coronel Pablo O. Harrand) para poder conseguir autorización para el desfile del día 21. Estaba programados para las 20:30 hs y las primeras carrozas cayeron por el palco cerca de las 22:00 hs junto a un numeroso público que colmaba las calles del recorrido...”

 

Y de eso se trata, de peticionar ante el municipio como parte interesada en mantener esta fiesta tan tradicional para nuestros estudiantes.

 

El conflicto consiste en la falta de espacio donde desarrollar el armado de las carrozas.

Ahora, ¿qué paso? ¿Que faltó? Cómo pueden tomar una decisión sabiendo que los Gurises todos los años contaban con ese predio para desarrollar sus carrozas y en el

camino… ¿no buscaron una salida que deje a las partes involucradas contentas?

Es necesario que se tomen medidas en pos de revalorizar a todos los actores culturales de nuestra ciudad ya que ellos constituyen nuestra identidad y llevan con orgullo la tradición de concordia a todo el país.

 

Identidad que luego trasvasa a través del turismo en el plano nacional e internacional.

 

Tanto el carnaval como la fiesta de los estudiantes, son amadas y esperadas por la ciudad y merecen ser reivindicados y apoyados comprometidamente por el municipio, las entidades involucradas y NOSOTROS, los ciudadanos de una Concordia con historia y tradición que

buscamos defender nuestra identidad cultural.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso