Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Salud impulsa una estrategia para recuperar los esquemas de vacunación de todas las edades

Desde este lunes y hasta el 2 de septiembre, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a través de los centros de salud y hospitales entrerrianos, impulsa esta iniciativa bajo el lema ‘¿Estás protegido? #PoneteTodasTusVacunas’.

22 de Agosto de 2022

Bajo esta iniciativa, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), impulsa acciones de recupero de esquema en vacunación en todos los centros y hospitales de la provincia en pos de alcanzar a los distintos grupos etarios. La estrategia comenzó a implementarse desde este lunes y se extenderá al 2 de septiembre.

 

Debido a que la pandemia atrasó los esquemas de calendario, el objetivo actual es mejorar las coberturas de inmunización en todos los ciclos de vida.

 

La vacunación es una de las medidas de salud pública más relevante y efectiva para el control de las enfermedades, modificando el impacto epidemiológico. Lograr sostener coberturas óptimas en los distintos grupos etarios, es evitar el resurgimiento de enfermedades eliminadas, controladas y prevenibles por vacunas.

 

En este sentido, desde el PAI se recuerda que el calendario está integrado por distintos tipos de vacunas, las cuales deben aplicarse a determinada edad. Es por ello que los niños menores de 2 años deben aplicarse Quintuple, Prevenar 13, Salk, Menveo, Rotavirus, Triple viral, y contra la Varicela.

 

En tanto que a los 5 años los chicos deben recibir: Triple Viral, DPT, Salk, y contra la varicela, mientras que a los 11 años de edad, deben aplicarse las vacunas HPV, dTpa y Menveo (estas vacunas deben aplicarse todas las mujeres nacidas a partir del 1 enero del año 2000 y los varones nacidos desde el año 2006).

 

En lo que respecta a la inoculación de adultos y adultos mayores, las vacunas indicadas son la Doble adulto, Hepatitis 13 y Triple viral.

 

De este modo, en virtud de revisar los carnets y completarlos en caso de ser necesario, se insta a las personas a acercarse al centro de salud más cercano con el DNI, donde el vacunador podrá chequear con qué vacunas ya se cuenta y cuál o cuáles son necesarias aplicar. Al mismo tiempo, posibilitará su registro en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

 

Es preciso recordar, además, que en Argentina las vacunas son gratis y obligatorias.

 

Datos estadísticos

 

Las coberturas en la provincia, en el período enero a junio de este año, alcanzan a un 30 por ciento, siendo que para el primer semestre debe ser del 47,5 por ciento. Para dicho cálculo sólo fueron consideradas las dosis aplicadas en tiempo y forma, y los esquemas atrasados quedaron por fuera de esta cifra. Cabe aclarar que todos los datos utilizados son tomados de NOMIVAC, habiéndose realizado la última lectura el 12 de julio.

 

Por lo tanto, con las acciones de promoción desarrolladas en estas dos semanas, se busca mejorar las coberturas, lo que permitirá recuperar terreno y acercarse a las metas previstas.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso