Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En Entre Ríos se trabaja para reglamentar la ley de Fibromialgia

El Ministerio de Salud trabaja en la reglamentación de la ley de Fibromialgia. La norma tiene como objetivo promover el cuidado integral de la salud de las personas que padecen esta afección y demás Síndromes de Sensibilización Central.

11 de Abril de 2023

Con el objeto de avanzar en distintos aspectos a fin de reglamentar la ley de Fibromialgia Nº 10.989, la directora de Prestaciones del Ministerio de Salud, Karina Muñoz, se reunió con representantes de Fibromialgia Entre Ríos Asociación Civil (Ferac).

 

La normativa fue promulgada por el gobernador Gustavo Bordet y, con ello se crea el Programa Provincial de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Fibromialgia y demás Síndromes de Sensibilización Central (SSC), el cual estará bajo la órbita de la cartera sanitaria como autoridad de aplicación. En tal sentido, durante el encuentro se conversó acerca de la importancia de capacitar a profesionales de la salud en lo que respecta al tratamiento de la enfermedad.

 

En la oportunidad, desde Ferac compartieron datos de médicos que han trabajado con la Asociación, y también se abordaron las necesidades que tiene una persona enferma, a fin de que se disponga de una guía al momento de implementar el programa.

 

Al respecto, Muñoz destacó el hecho de poder detectar aquellos actores que pueden trabajar con el Ministerio. En esta línea, la funcionaria resaltó la propuesta de la capacitación y formación de profesionales “porque por más que armemos un Programa, si hay profesionales sin conocimiento no sirve de nada”.

 

Además, celebró “que se pueda trabajar en esto. Desde la parte de salud pública sabemos que el tratamiento se viene dando y el Estado tiene que ser garante de la salud”. Y cerró afirmando que “la mirada está puesta en llevar adelante una reglamentación que sea aplicable y sostenible en el tiempo y, en este sentido, la experiencia de la fundación nos sirve para organizar y cubrir estas prestaciones”.

 

Por otra parte, la presidente de la Ferac, Mercedes René, mencionó que “el encuentro fue muy productivo y agradezco que nos hayan escuchado. Nos vamos contentas y esperanzadas”.

 

En tanto, también se refirió al trabajo que realizan y comentó que “nos dedicamos principalmente a informar. Tenemos un espacio de escucha para enfermos de fibromialgia y familiares, que se hace vía WhatsApp, y también un grupo a través del cual brindamos contención”.

 

Para finalizar, señaló que en la Asociación Civil trabajan especialistas en traumatología, diabetología, clínica médica y psicología. Además, destacó la participación de abogados y de la doctora Mariela Morante de la ciudad de La Plata, donde están desarrollando una prueba piloto de un programa para enfermos de fibromialgia.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso