Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La falta de psiquiatras complica la atención en el área de Salud Mental del hospital Felipe Heras

Un grupo de pacientes y familiares se manifestaron este viernes en el nosocomio. Uno de los problemas principales, que acarrea esta falta de profesionales, es la demora en la confección de recetas para los medicamentos.

3 de Junio de 2023
Problemas en el Salud Mental del hospital Felipe Heras.
Problemas en el Salud Mental del hospital Felipe Heras.

El director del hospital Felipe Heras, José Cáceres, reconoció que "estamos teniendo un inconveniente por la falta de especialistas". En efecto, contó que actualmente "tenemos un solo psiquiatra trabajando en consultorios externos y atiende a 20 pacientes".

 

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario detalló que - tiempo atrás - "los secretarios eran quienes confeccionaban y a quienes venían a ver para retirar las recetas para la medicación crónica".

 

Pero, recientemente se detectaron algunas irregularidades con falsificación de recetas "de otros médicos, de otra especialidad, no puntualmente de la Salud Mental", pero ante esos hecho, "los secretarios, resguardando su integridad laboral, han decidido no realizar más estas recetas".

 

Una decisión que se tomó, "durante la mañana de este viernes, sin previo aviso", lo que impidió "que nosotros tomemos recaudos de cómo poder solucionarlo".

 

Esta situación, "ha generado el inconveniente que tienen los usuarios, que habitualmente vienen a buscar esta receta". Cáceres afirmó poder "garantizar que medicación hay, puedo garantizar que no es falta de insumos. Sino que es falta de especialistas para la prescripción de los medicamentos crónicos".

 

Soluciones

 

 

Por último, mencionó que "en este momento estamos reunidos con la Administradora y el Secretario Técnico para intentar buscar la alternativa y brindar las respuestas".

 

En ese marco, insistió que todo se originó "a partir de esta decisión de los trabajadores". Pero en el fondo, la falta de profesionales de la Psiquiatría es el ítem a solucionar. "Venimos trabajando hace un tiempo para tratar de incorporar y de subsanar esta situación", comentó.

 

El objetivo - adelató - es que "ya en forma conjunta con el Ministerio, a partir del martes poder resolver esta situación y al menos ver qué alternativas podemos ofrecer".

 

Incluso, Cáceres comentó que la falta de profesionales de esta especialidad "es una demanda de hace mucho tiempo, tanto en el país como en la provincia; y sin lugar a dudas que también lo tenemos nosotros".

 

Varios psiquiatras - argumentó - "han optado por trabajar en el ámbito de la Justicia". Subrayando que "en los últimos seis meses nos renunciaron dos profesionales" y solo quedaron otros dos para cubrir toda la demanda.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso