Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

García insistió en la necesidad de vacunarse para controlar las "oledas" de COVID

El secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Mauro García, se refirió a la campaña de vacunación integral que se viene llevando adelante en los barrios de la ciudad y en los diferentes efectores.

8 de Octubre de 2023
Continúan las jornadas abiertas de vacunación en Concordia.
Continúan las jornadas abiertas de vacunación en Concordia.

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario contextualizó la medida con la tendencia "de los últimos dos meses y medio, en donde se viene viendo en el país un aumento de casos de COVID", explicando que "estos virus se manejan así, por oleadas", luego de un "invierno atípico, porque tuvimos temperaturas arriba de 20, 25 grados, de forma sostenida".

 

De todas maneras, García aclaró que estas jornadas de vacunación integral no contemplan solo el COVID, "sino todo lo que respecta a la vacunación de chicos, de adultos también, porque por distintos motivos la gente no pudo llegar a los centros de salud, entonces se hacen campañas abiertas en los distintos barrios".

 

Vacunas

 

 

Además, destacó que "hay campañas abiertas que se están haciendo en el hospital Masvernat, es toda una movida muy grande con respecto a lo que es el mes de octubre para tratar de ampliar el calendario de vacunación".

 

Incluso, se contempla la aplicación de la vacuna contra la gripe. "Acuérdense que hay mucha gente que ha cursado un cuadro respiratorio y se le aconseja no vacunarse inmediatamente, entonces pasan tres o cuatro meses de ese cuadro respiratorio que tuvieron y recién ahí se les aconseja volver a tener una vacuna", explicó.

 

En el caso del COVID, García mencionó que "la única vacuna que está circulando para adultos es la Pfizer y todos tendríamos que tener un refuerzo por año pero los pacientes de riesgo tendrían que tener uno a los 6 meses".

 

Viajes

 

 

Si bien la iniciativa oficial se encuadra en una estrategia de vigilancia epidemiológica conjunta a nivel del Mercosur con el objetivo de fomentar “fronteras saludables y seguras”, el profesional aseguró que, en la actualidad, no hay una vacuna obligatoria para poder cruzar a Uruguay o al sur de Brasil, por ejemplo.

 

"Lo que sí hay es la de la fiebre amarilla para ir a alguna zona puntual de Brasil, los que hacen viajes al Amazonas, por ejemplo; pero después no hay otro tipo restricciones o de impedimento, por lo menos por ahora", remató.

 

De todas maneras, aclaró que hay stock de vacunas contra la fiebre amarilla. "Acuérdense que eso se hace en el centro de Salud Caminal y tengo entendido también que en el Hospital Masvernat, hay que anotarse porque el frasco que viene para la fiebre amarilla es un frasco multidosis y cuando se abre hay que colocar las 10 dosis en el mismo día; entonces hay que completar 10 personas que se quieren vacunar, te llaman y se las vacunan todas el mismo día", puntualizó el funcionario.

 

 

 

 

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso