Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

DENGUE: Ya son más de 10 los casos confirmados en la provincia y preocupan los importados

El director general de Epidemiología de la Provincia, Diego Garcilazo, informó que en Entre Ríos se están registrando muchos casos importados y advirtió que a nivel nacional los casos se triplicaron en las últimas semanas.

5 de Enero de 2024
Ya son 12 los casos confirmados en Entre Ríos.
Ya son 12 los casos confirmados en Entre Ríos.

Respecto a la enfermedad transmitida a las personas por el mosquito intradomiciliario, Aedes aegypti, Garcilazo indicó que hay un alerta en relación al dengue debido a que, durante el invierno en la zona norte del país no se cortó la circulación del virus porque no disminuyó la población del mosquito.

 

“Nos preocupa que ante una mayor cantidad de lluvias, y como consecuencia de las inundaciones, este sea otro año epidémico respecto al dengue”, afirmó Garcilazo.

 

Síntomas

 

 

El dengue ocasiona, por lo general, casos leves pero con sintomatología muy intensa como ser fiebre alta y dolores de cabeza o musculares de importancia. No obstante, también puede requerir internación para su tratamiento y, ante eventuales complicaciones por dengue hemorrágico, llegar a ocasionar la muerte.

 

En este sentido, lo primordial es la consulta al hospital o centro de salud más cercano al domicilio y, bajo ningún aspecto, tomar analgésicos o antitérmicos sin indicación médica. Además, hay que estar atentos a las primeras 48 horas desde el momento del descenso de la temperatura corporal.

 

Garcilazo refirió que lo más importante es evitar que el mosquito nos pique porque no sólo transmite dengue, sino otras enfermedades como zika y chikungunya; incluso fiebre amarilla en el norte del país y en Brasil.

 

En lo que respecta a la nueva vacuna contra los cuatro serotipos de dengue, señaló que se aplican dos dosis con un intervalo de tres meses. La medida no evita los brotes pero sí disminuye la probabilidad de casos graves. Por otra parte, no forma parte del calendario oficial de vacunación y requiere indicación médica.

 

Casos

 

 

Por último, se recordó que en la página de la cartera sanitaria se encuentra disponible el monitor de casos provinciales. Se trata de un informe pormenorizado que reporta la semana epidemiológica. También se detallan los serotipos detectados (DEN-1, DEN-2 y DEN-3); la cantidad de casos importados (9), autóctonos (3) y en investigación (4) –datos a la fecha de esta publicación-.

 

La información también incluye una comparativa entre la semana epidemiológica 31 de 2023 y la primera semana de 2024 y la tendencia por semana epidemiológica en el período 2016-2024.

 

Hasta este viernes, se contabilizan 12 casos en la provincia.

 

 

 

 

 

Fuente: APF

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso