Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Embarazadas entre 32 y 36 semanas deben vacunarse contra la bronquiolitis

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, incorporada en marzo pasado al Calendario Nacional, está disponible en toda la provincia para embarazadas de 32 a 36 semanas de gestación, inclusive.

9 de Abril de 2024
Los recién nacidos quedan protegidos hasta los seis meses.
Los recién nacidos quedan protegidos hasta los seis meses.

Este año, de cara a la campaña de invierno, se incorporó la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) al Calendario Nacional de Vacunación. De esta manera, inmunizando a las embarazadas de 32 a 36 semanas de gestación inclusive, se protege a los bebés de los casos graves de bronquiolitis, que conllevan internaciones y, en el peor de los casos, fallecimientos.

 

Respecto al abordaje de esta enfermedad en el sistema sanitario, el director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Diego Garcilazo recordó que la vacuna VSR contribuye a generar anticuerpos para los recién nacidos hasta los seis meses; lo cual es muy beneficioso como estrategia de prevención, sobre todo teniendo en cuenta que este virus produce la bronquiolitis, enfermedad que ocasiona anualmente una gran demanda de consultas en guardias pediátricas.

 

La vacuna transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego mediante la lactancia a la persona recién nacida, protegiéndola durante los primeros seis meses de vida. Esto es posible, según explicó Garcilazo, gracias a lo que se llama “el pasaje transplacentario de anticuerpos”. Asimismo, dado que se trata de una vacuna muy importante para proteger a los lactantes durante la temporada invernal, se estará aplicando hasta julio.

 

Cabe destacar que se administra una dosis con el objetivo de evitar el VSR, la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia. La vacuna es segura y eficaz ya que logra reducir la infección, buscando contribuir al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país.

 

Sobre la vacuna contra el VSR

 

La vacuna contra el VSR fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su uso en personas que se encuentran entre las 32 y 36 semanas de gestación. Cuenta con atributos de calidad, eficacia y seguridad, y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B. Los estudios indican que la eficacia contra la enfermedad severa es del 81,8 por ciento en los primeros 90 días de vida.

 

En Entre Ríos, los recursos humanos recibieron la capacitación disponible de manera online y también focalizada. Esta acción convocó a los jefes de Programas de Inmunizaciones de las 24 jurisdicciones del país, los referentes nacionales de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, junto con referentes del 0800. También se realizó un conversatorio con los referentes de Atención Primaria de la Salud de todas las jurisdicciones.

 

La vacuna VSR se agrega a otras vacunas indicadas para la protección de las personas gestantes, como la antigripal y la vacuna contra Covid-19, que se aplican en cualquier trimestre de la gestación. Además, la vacuna triple bacteriana acelular se aplica a partir de las 20 semanas de gestación y protege al recién nacido contra la tos convulsa durante los primeros meses de vida.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso