Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se estima que 8 de cada 10 personas con celiaquía no saben que la tienen

En el marco del Día Internacional de la Celiaquía, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, recordó la importancia del diagnóstico oportuno para detectar esta enfermedad.

5 de Mayo de 2024
La enfermedad se puede presentar a cualquier edad.
La enfermedad se puede presentar a cualquier edad.

Se trata de una enfermedad autoinmune producida por una reacción al gluten, proteína que está en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C.). Cuando las personas que la padecen consumen alimentos con gluten, su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber los nutrientes necesarios para mantener saludable el organismo.

 

La sintomatología habitualmente se presenta con diarrea crónica, distensión abdominal, pérdida de peso y desnutrición. Sin embargo, existen otros indicios de la enfermedad como reflujo, vómitos, pérdida de apetito, aftas, anemias que no responden al tratamiento, menopausia precoz, constipación, infertilidad y fatiga crónica.

 

Asimismo, existe una forma asintomática, se trata de personas que no presentan signos y que han sido identificados a través de estudios de rastreo realizados en grupos de riesgo, en la población general o por estudios endoscópicos. Este comportamiento es frecuente en familiares de celíacos de primer orden (hermanos, padre y madre).

 

La principal recomendación, ante la presencia de uno o más de los síntomas, es concurrir al servicio de salud. Resulta indispensable la detección temprana y el tratamiento oportuno para evitar complicaciones secundarias a largo plazo como trastornos de malnutrición, enfermedades asociadas a aspectos digestivos, trastornos de crecimiento, alteraciones en los ciclos femeninos y problemas óseos, entre otros.

 

El tratamiento es nutricional, por lo que la recomendación respecto a la línea de cuidados se realiza en todos los niveles de atención de la provincia, que cuentan con personal especializado.

 

Las personas con celiaquía deben mantener una dieta sin gluten de por vida para evitar que reaparezcan los síntomas y el daño intestinal. Se trata de alimentos que no tienen este componente o se les remueve mediante un proceso tecnológico y, además, se les aplican buenas prácticas de elaboración que eviten su contaminación en todo el proceso.

 

Cabe remarcar que una persona no nace celíaca y que la enfermedad se puede presentar a cualquier edad. En Argentina, se ha estimado que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso