Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

¿ Réquiem para la Radio Pública?

1 de Julio de 2024
Néstor Loggio (Ex Diputado Provincial)

Néstor Loggio (Ex Diputado Provincial)

Luego de un largo debate, en el boletín oficial del seis de mayo de 2015, se promulga

la ordenanza sobre la “Creación del Ente de Gestión de la Radio Pública de Concordia”,

la que todos conocemos como radio Ciudadana.

 

La propuesta de tener una radio pública, abierta, pluralista, democrática y de servicios

a la comunidad, tenía décadas en el pensamiento de sectores democráticos de

Concordia, que habían sufrido el monopolio de la AM en los negros periodos de

dictadura.

 

El periodista Claudio Gastaldi (a la postre primer Director de la radio) le alcanzo la

propuesta al entonces Presidente Municipal Gustavo Bordet. Así empezó el camino

de la radio, desde un periodista independiente, ( que es público y notorio no tiene

ninguna afinidad política con Gustavo Bordet) y un Intendente que supo escuchar y

entender lo importante de un medio radial con las características del que le

proponían, estatal, autárquico, lejos de la bajada de línea del ejectuvo, pero que

ayudara a seguir democratizando la palabra y expresando la voz de los diferentes

sectores políticos, sociales, religiosos, gremiales, deportivos, culturales y de todo el

acontecer de la ciudad.

 

La radio creció, porque fue leal al mandato fundacional, y porque tiene profesionales

del periodismo y la locución que animan a escucharla. Hoy está entre las dos más

escuchadas de Concordia.

 

En lo personal puedo decir que nuestra radio pública, en su primera y segunda

mañana (las horas de más encendido de las radios), me hicieron olvidar a los

programas porteños que escuchamos en tantas repetidoras que existen en la ciudad.

Construir un medio de comunicación, requiere de una inversión en “fierros”, pero los

oyentes hacen suyo ese medio, cuando se sienten representados y escuchados, y esa

es la virtud de nuestra radio pública.

 

Desde diciembre del 2015 (momento en que la radio sale al aire) y hasta la actualidad,

la ordenanza se respetó a rajatabla, primero con Gastaldi como Director, y luego con

Guaglianone (su actual director, del que nadie puede decir que tenía antecedentes

peronistas para ser nombrado, nomás escuchar lo que opino históricamente), esto

viene a confirmar que siempre deben ser los mejores quienes conducen,

construyendo equipos y generando confianza y libertad en sus conducidos.

 

Enorme sorpresa me he llevado al leer que el gobierno de Azcue va a terminar con la

radio, porque transformarla en un órgano de difusión del gobierno es alejar a los

oyentes y romper el contrato tácito que la emisora tiene con su público.

He leído que algún concejal plantea que la radio “es una agencia de propaganda K”, se

ve que el concejal no es oyente de la programación de la radio, y que en vez de

analizar repite como loro lo que entiende le sirve para construir y fundamentar su

opinión política, muy superficial y de alta holgazanería.

 

La propia ordenanza de creación del Ente de Gestión de la radio Pública, le da las

herramientas al Intendente para promover los cambios que crea necesario, sin caer en

la tentación de tener un medio partidario. En el Articulo 9 se define como se

constituirá el Directorio, y claramente deja expresado que es el Departamento

ejecutivo quien tendrá mayoría (el presidente debe tener acuerdo del Consejo

Deliberante), y en el artículo 4 se establece que es el Ente quien definirá la

programación, es decir que si un programa no tiene audiencia, no les interesa a los

oyentes, es obvio y natural que sea reemplazado, pero como ocurre en cualquier radio

del mundo, si un programa es aceptado por los oyentes, lo natural es que se ratifique y

siga en el aire.

 

Seguramente al Intendente lo asesoran sus colaboradores de tener un medio al

servicio del gobierno, que defienda su gestión; sin embargo la historia demuestra que

a las gestiones de gobiernos la sostienen sus hechos, no sus relatos. En los años que

llevo de vida nunca vi a un/a presidente/a tan atacada por los medios de comunicación

como Cristina Fernández en 2011, sin embargo saco el 54% de los votos, y

recordándolo a Perón, y lo cito de memoria, en una entrevista en el exilio dijo, “gane

las elecciones en el 46, con todos los medios en contra, y me dieron un golpe de

estado en el 55 con todos los medios a favor”.

 

Señor intendente, aún está a tiempo, utilice las herramientas normativas de creación

de la radio PUBLICA para mejorarla, pero no destruya un bien social construido desde

el estado, y junto a la comunidad.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso