Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

De tránsfugas y leales

27 de Agosto de 2024
Néstor Loggio (Ex Diputado Provincial)

Néstor Loggio (Ex Diputado Provincial)

Es noticia, en Concordia, desde hace unos meses, los “pases” de algunos

dirigentes que militaban en el peronismo, al espacio del Gobernador Frigerio, y de algún

legislador naciona,l jugando el juego de Milei, a cambio de algunas canonjías.

Empiezo diciendo que no tengo nada que opinar sobre la construcción de la

política de Frigerio y su equipo, está claro por donde va, primero se fagocitó al radicalismo, y

ahora intenta ir por el peronismo, para construir un espacio provincial más potente en su

negociación con Milei hacia las elecciones de medio término del año próximo. La historia

demostrara lo corto de este razonamiento.

Me interesa reflexionar sobre los dirigentes peronistas de lábiles lealtades, que

parafraseando a Groucho Marx podrían decir “estos son mis principios, pero si no les gusta,

tengo otros”.

Es entendible cambiar de espacio político si tu partido cambio de doctrina, el

ejemplo más claro es el Menem en los noventa, pero es inentendible haber participado de un

proceso electoral, defendiendo ideas de trabajo, producción, ciencias y tecnología nacionales,

con financiamiento para la educación pública gratuita, con un estado promotor, regulador, que

se financie con los impuestos sobre los mas ricos, y terminar sumándose a un proyecto que le

baja impuestos a los más ricos y le sube los impuestos a los trabajadores.

Pensar que solo se puede construir política desde el estado es un error

ideológico y de holgazanería. La política se construye junto al pueblo, con ideas y doctrina, y

cuando nos toca el llano, hay que tener un oído en ese pueblo y el otro en esa doctrina

(parafraseando al Obispo mártir, Enrique Angelelli que decía que “el sacerdote debe tener un

oído en el evangelio, pero el otro en el pueblo”, y caminar esa experiencia de construcción

política con el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad, como escribiera Antonio

Gramsci desde las cárceles de Mussolini.

Perón decía que “no existe para el peronismo más que una sola clase de

hombres, los que trabajan” (verdad número cuatro), pero esa verdad no es buscar conchabo

con quienes tienen un proyecto distinto al de los trabajadores y el capital nacional, y que muy

por el contrario, es exactamente contrario al legado de Perón, en economía, políticas sociales,

culturales, educativas, de posicionamiento internacional, etc.

Estos dirigentes, tránsfugas en lo político, se arrepentirán en el corto plazo, el

año próximo el pueblo argentino votará a favor, o en contra de Milei; y las calles de Entre Ríos,

y del país, están empezando a hablar, expresando enojo, por aquello de “el ajuste lo pagara la

casta”, cuando en realidad el ajuste lo están pagando los trabajadores y los jubilados, y la

casta, los más ricos, se hacen cada vez mas ricos.

Y el peronismo deberá prepararse para ese escenario, repensar su propuesta

económica, corregir los errores, pero NUNCA ABJURAR de su compromiso nacional, debemos

pensar el desarrollo con inclusión sin inflación, que golpea sobre el bolsillo de los más débiles,

y desarrollar una estrategia de financiamiento en monedas duras que nos permitan romper el

estrangulamiento externo que cíclicamente nos pone frenos al desarrollo industrial de la

patria.

Tenemos que volver a confiar en el pueblo para seleccionar nuestros

candidatos, y que jamás vuelvan a ser elegidos por el dedo de nadie. El peronismo, como gran

movimiento de masas que es, tiene en su seno diferentes espacios, desde el Pejotismo

Cordobes, hasta el Kirchnerismo, y es menester que pensemos en una gran interna nacional,

donde por un lado estén quienes simpatizan con Schiareti, o Massa, que piensan un peronismo

de centro, y por otro, dirigentes como Axel Kicillof, con ideas más relacionadas a Perón y a

Nestor Kirchner , que no casualmente fueron los gobiernos que lograron mayor desarrollo y

distribución de la riqueza , en sus respectivos gobiernos y procesos históricos.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso