Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La colectividad venezolana de Concordia difundió las bondades de la arepa a poco de celebrar su día

Cada segundo sábado de septiembre, a nivel mundial se celebra el Día de la Arepa. Este bocado ha conquistado a muchos paladares y será uno de los protagonistas de la próxima edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, en Concordia.

10 de Septiembre de 2024
La arepa, delicia venezolana.
La arepa, delicia venezolana.

Naomí Longart, representante de la colectividad venezolana en la ciudad de Concordia, explicó que la arepa "es un pan pero es distinto ya que nosotros lo hacemos con harina de maíz precocida".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que el bocado "viene desde la época precolombina y los colombianos se la atribuyen, nosotros los venezolanos también decimos que es nuestra y existe esa disputa para ver de quién es la arepa".

 

Típico

 

 

Longart mencionó que la arepa "se come todos los días en Venezuela, generalmente es de desayuno o cena aunque hay gente que lo acompaña también con el almuerzo porque es tan típico, tan tradicional que nosotros la comemos en todo momento y es muy rica".

 

Además, explicó que "tú la puedes rellenar con lo que quieras, es tan noble la arepa que la puedes comer con lo que te dé la gana, con queso, con jamón, con carne, con pollo, con chancho, con chorizo, es muy versátil". Sin embargo, aclaró que la más tradicional es la que "se llama reina pepiada, o sea, lo que lleva dentro es como una especie de ensalada rusa, solamente que le ponen un poco de palta y le ponen un poquito más de queso, lleva pollo, papa, zanahoria, guisantes y también con mucha mayonesa".

 

Inmigrantes

 

 

Por último, Longart adelantó que las arepas serán ofrecidas en la próxima edición de la fiesta del inmigrante que se realizará en Concordia. "Vamos a tener arepas este año porque el año pasado teníamos solamente tequeños, que también es un plato muy venezolano", señaló.

 

En ese contexto, destacó que tanto la arepa como el tequeño son delicias populares en Venezuela. "En todos lados, en cualquier rincón de Venezuela. esos dos platos son infaltables", puntualizó.

 

Vale recordar que la Fiesta del Inmigrante 2024 en Concordia se realizará el 8, 9 y 10 de noviembre. "Como todos los años, todas las colectividades, que somos 17, vamos a exponer nuestros patios de comida, nuestros trajes típicos y también habrá tres días de fiesta como siempre", remató Longart.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso