Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde el único departamento entrerriano donde vacuna contra el dengue detallaron como marcha el operativo

La Secretaria de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Federación, María Corina Rollano, repasó cómo se viene vacunando contra el dengue en ese nodo epidemiológico, luego de los casos que tuvieron en la temporada pasada.

3 de Noviembre de 2024
Los datos actuales de la vacunación en Federación.
Los datos actuales de la vacunación en Federación.

En declaraciones radiales, la funcionaria municipal explicó que "Federación tiene garantizada 1252 dosis, lo que quiere decir que 600 vecinos de la ciudad van a ser inmunizados con -las dos dosis de- vacunas contra el dengue en esta primera etapa", Remarcando que "es lo que el ministerio de la provincia ha garantizado".

 

Vale recordar que la vacunación comenzó el pasado 7 de octubre, tanto en el hospital Santa Rosa de Chajarí, como en el hospital San José de la ciudad de Federación.

 

 

 

Casos

 

 

En ese contexto, Rollano recordó que en diciembre pasado, "nuestra preocupación era la inmunización, era el tema de las vacunas, ya que veíamos que en otras provincias se estaba vacunando".

 

Por el alto número de casos, en plena expansión del dengue, "nuestro departamento apareció a nivel nacional como espacio primario para la vacunación", acotó. Subrayando que las estimaciones específicamente en la ciudad termal llegaron a ser "más de 2 mil casos, lo que fue muchísimo para nosotros".

 

Según los datos oficiales del brote - que reflejan el período del 1 de agosto de 2023 al 23 de agosto de 2024 - en todo el Departamento Federación se registraron 3.588 casos de dengue.

 

 

 

Acciones

 

 

Por aquel entonces, argumentó la funcionaria, "teníamos una situación crítica, estábamos realmente muy complicados y lo que hicimos fue prepararnos para esta temporada estival, así que hemos hecho compras de máquinas de fumigar, hemos hecho una campaña muy fuerte que la comenzamos en agosto, se dieron charlas en todas las escuelas de nivel primario y secundario de la ciudad, vamos por los barrios con las promotoras de salud explicándole a la gente lo que significa la prevención del dengue".

 

Según la funcionaria, en la actualidad "estamos teniendo mucho éxito en ese sentido y lo mejor es que hasta el momento no hemos tenido ni siquiera casos sospechosos, ya que estamos en permanente contacto con el Nodo de Epidemiología, que es donde está el laboratorio donde se hacen los estudios que deben denunciarse de forma automática en caso de tener alguna novedad".

Fuente: Nada que Perder (LT 15)

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso