Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Salud brindó los detalles sobre la implementación de la receta electrónica en Entre Ríos

Este martes, el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve brindó precisiones, en conferencia de prensa, sobre la implementación de la receta electrónica.

7 de Enero de 2025
La normativa de implementación comenzó desde el 1 de enero.
La normativa de implementación comenzó desde el 1 de enero.

En principio, Grieve recordó que el 1 de enero entró en vigor la Ley Nacional N° 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales. En tanto que Entre Ríos adhirió a la norma nacional mediante la Ley Provincial N°10.977, que se reglamentó a través del Decreto N° 4939/23 MS, fechado el 7 de diciembre de 2023.

 

Por ello, en la jornada del pasado lunes se desarrolló una reunión con autoridades de Iosper, Femer, Acler y el Colegio de Farmacéuticos y se conformó una mesa de trabajo.

 

Sobre cómo continuará la implementación de la receta, el director de Recursos Materiales Hospitalarios y Centros de Atención Primaria, Santiago Romero, señaló que “la receta electrónica es el norte hacia dónde queremos ir, y para lograrlo trabajaremos con los diferentes actores del sector salud. Así que hasta el 7 de diciembre nosotros vamos a trabajar con una receta mixta entre manuscrita y electrónica. Hay más de 110 plataformas habilitadas a nivel nacional para que los médicos puedan emitir recetas".

 

En esa línea detalló que “este registro se llama Renapdis y el sistema principal que nosotros queremos mostrar es que hay un bus de interoperabilidad requerido por Nación y, de esa manera, todas las recetas de diferentes plataformas pueden interoperar".

 

Al tiempo que sostuvo que “revisaremos las plataformas que utilizan receta electrónica en toda la provincia y, a partir de ahí, van a estar habilitadas. Esto significa que las recetas tanto manuscritas como electrónicas van a estar en evaluación progresiva por la comisión mixta".

 

Además indicó que las plataformas que se han registrado en el Renapdis se pueden consultar y agregó que “entre esas plataformas tenemos a Sader y próximamente también Iosper a nivel provincial que nos van a permitir a nosotros interoperar en todo este proceso".

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso