Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se intensifica la vigilancia epidemiológica de psitacosis en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos instruyó a todos los establecimientos a incrementar la vigilancia de casos compatibles con psitacosis, enfermedad transmitida a los humanos por aves como los loros.

10 de Febrero de 2025
En 2024 hubo otras 152 notificaciones, con 69 casos confirmados.
En 2024 hubo otras 152 notificaciones, con 69 casos confirmados.

Los equipos de salud de la provincia se encuentran en la etapa de vigilancia epidemiológica para la detección temprana de eventos que cumplan con la definición de caso de psitacosis.

 

Teniendo presente que en los últimos meses en Entre Ríos informaron que “se ha evidenciado un aumento en la notificación de casos”, la cartera sanitaria provincial solicita a la ciudadanía que “extreme las medidas de cuidado; la compra de aves conlleva riesgos para la salud, pudiendo incluso dar pie a casos de neumonía aguda grave”.

 

Acerca de la enfermedad

 

La psitacosis es una enfermedad infecciosa que es causada por una bacteria y suele ser transmitida a los humanos por aves (usualmente loros). El riesgo, por lo tanto, puede presentarse en trabajadores de tiendas de mascotas y personas que han comprado un ave infectada.

 

Generalmente, se contagia por la inhalación de polvo de materia fecal seca de jaulas de las aves, por polvo de plumas, secreciones de animales y a través de la manipulación de aves infectados.

 

Una particularidad -que implica un riesgo sanitario- es que el material de desecho o excrementos en la jaula de un pájaro puede mantener su condición infecciosa durante semanas.

 

Durante el año 2023 se registraron 125 sospechas de psitacosis en la provincia, de las cuales se confirmaron 35 y 13 se clasificaron como probables; mientras que en el año 2024 hubo otras 152 notificaciones, con 69 casos confirmados y 28 clasificados como probables. Es de destacar que en ambas oportunidades tanto los casos confirmados como los probables ocurrieron principalmente en los meses de primavera-verano.

 

Síntomas y diagnóstico

 

Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad en humanos son:

- Fiebre

- Dolor de cabeza

- Escalofríos

- Neumonía grave (en algunos casos)

 

El período de incubación puede durar entre cuatro y 15 días, y su diagnóstico confirmado se realiza a través de pruebas de laboratorio de anticuerpos sanguíneos. No obstante, los profesionales de salud pueden realizar un diagnóstico en función de los datos clínicos y la tenencia de este tipo de mascotas en hogares y ámbitos de trabajo, que luego será confirmado por laboratorio.

 

Medidas preventivas

 

Desde la Dirección General de Epidemiología de la cartera sanitaria entrerriana se recordó que es importante no capturar aves silvestres, ni comprarlas en la vía pública.

 

En caso de ya tener aves es importante tenerlas en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas; alimentar a las aves correctamente y mantener las jaulas limpias; no permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves; limpiar diariamente el piso y toda superficie de la jaula o alrededores en contacto con la materia fecal de las aves. Al tiempo que también es preciso siempre humedecer previamente con soluciones desinfectantes (dos cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua); para evitar la producción de aerosoles de las deyecciones resecas.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso